Empleo y salarios: el circulo de la pobreza
Por: Arze Vargas, Carlos [et.al]
| Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 330.84/ C389e No. 5 (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 330.122/ R696c Capitalismo, Modernización y resistencia popular, 1825-1952 | BO 330.122/ Y12e El espíritu del capitalismo y la agricultura cruceña | BO 330.15/ Y19c La cosmovisión y lógica: en la dinámica socioeconómica del qhathu / feria 16 de Julio | BO 330.84/ C389e No. 5 Empleo y salarios: el circulo de la pobreza | BO 330.84/ C389i No. 3 La intencionalidad del ajuste en Bolivia | BO 330.84/ C389i No. 4 Industria boliviana: entre los resabios del pasado y la logica del mercado | BO 330.9/ A138m Mitayos de Potosí : En una economía sumergida |
Introducción. I. Contexto macroeconómico. Introducción. El proceso de estabilización. Comportamiento del sector externo. Ahorro e inversión. II. Impactos del programa de ajuste estructural en el mercado de trabajo urbano. Consideraciones preliminares. Impacto del PAE en el comportamiento y composición de la oferta laboral. Impactos del PAE sobre la demanda de fuerza de trabajo y la estructura del empleo. Flexibidad y cambios en las condiciones de trabajo. III. Programa de ajuste estructural y comportamiento de los ingresos laborales 1. La intencionalidad del PAE con referencia a los ingresos laborales. Nota metodológica. Los suelos y salarios de los trabajos del sector estatal. Los sueldos y salarios de los trabajadores del sector empresarial. IV. La subutilización de la fuerza de trabajo: características y evolución.
El Programa de Ajuste Estructural (PAE) propiciado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que se implementa en varios países de América Latina y también en Bolivia, implica cambios cualitativos substanciales en el orden económico, político y social de los mismos. En la actualidad, dichos organismos multilaterales consideran a este como la única estrategia a partir de la cual los países atrasados encontrarán las vías expeditas para su desarrollo económico-social, Visto de esta manera, el PAE se convierte un tema de vital importancia para el presente y el futuro de la sociedad boliviana.
No hay comentarios para este ejemplar.