Organizacion economica en los Andes
Por: Rostworowski de Diez Canseco, María [et. al]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 338.1/ R839o (Navegar estantería) | Disponible |
1. Canta: un caso de organización económica andina María Rostworowski de Diez Canseco. 2. Historia agraria colonial de la provincia de Caylloma Juan de la Cruz Gómez Rodríguez 3. Ayllu, territorio y frontera en los Collaguas Guillermno Cock Carrasco 4 Cambios en la tributación en una Encomienda del Sur peruano: comparación de las tasas de La Gasca y Toledo Efraín Trelles A. 5. Acceso a recursos en Yanque-Collaguas 1591: una experiencia estadística José Deustua 6 Los llanos de Moxos: una zona marginal dentro del actual territorio boliviano Alcides Pareja Moreno 7. Las lagunas como fuentes de recursos naturales, en el siglo XVI Pilar O. de Zevallos y Lía del Río de Calmell 8. Reparto y composición de tierras en el Repartimiento de Pocsi 1655 Juan Alvarez Salas 9. Mitmaquna y controles ecológicos Liliana Regalado de Hurtado 10. Trueque, correrías e intercambios entre los quechuas andinos y los piro y machiguenga de la montaña peruana Alejandro Camino.
Probablemente una de las razones más profundas de eso que se ha Convenido en llamar nuestro "sub-desarrollo" provenga del mutuo bloqueo que se provocan las dos lógicas económicas y simbólicas que funcionan en los Andes la lógica del intercambio y la acumulación y la lógica de la reciprocidad y la redistribución. Ese blogueo es también a veces- un tinku, pero ni de ello ni de nada sabemos algo porque sencillamente entre nosotros no se hace ciencia económica ni etnografía. Lo que tenemos para quedarnos en la economía – es una legión licenciada en aplicar ecetas. Keynesiana o friedmanianas; tanto montan, pues en definitiva no son sino variables dentro de la misma lógica.
No hay comentarios para este ejemplar.