Parlamentarismo y constituciones en España
Por: Llorca, Carmen [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 342/ L792p (Navegar estantería) | Disponible |
1. El estado como representacion de una nación 2. Espana como nacion y estado 3. El estado moderno. Los reyes catolicos y la casa de Austria 4. El siglo XVII, el despotismo ilustrado, los borbones 5. La revolucion francesa. El primer periodo constitucional español. 6. De la monarquia absoluta a la parlamentaria 7. Las cortes de cadiz y la constitucion de 1812 8. De Fernando VII a la revolución de septiembre de 1868 9. Las cortes constituyentes de 1869. 10. De la restauracion a la dictadura. 11. De la dictadura a la segunda republica. 12. La epoca de franco 13. La transicion. Juan Carlos I 14. Consideracion sobre las asambleas 15. El parlamento Europeo
La historiadora Carmen Llorca nos ofrece un rápido y agudo panorama del parlamentarismo español desde sus primeros balbuceos en las Asambleas visigóticas hasta nuestro actual régimen parlamentario. Estudia nuestra abundante producción constitucional que culmina en la Constitución de 1978. EI libro estudia el Parlamento como ejercicio de la representación popular, y la Constitución como fundamento de la legalidad: algunos de los más grandes logros de la civilización. La profesora Llorca es actualmente miembro del Parlamento Europeo.
No hay comentarios para este ejemplar.