Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El desarrollo desde dentro: un enfoque neoestructuralista para América Latina

Por: Sunkel, Osvaldo [comp.].
Tipo de material: TextoTextoSeries Lecturas 71. Editor: Mexico: Fondo de Cultura Económica, 1991Descripción: 507 p.; Cuads.ISBN: 9681635981.Tema(s): DESARROLLO ECONOMICO | ESTRATEGIA DEL DESARROLLO | ECONOMIA INTERNACIONAL | AMERICA LATINAClasificación CDD: 339.5/ S957d No.71
Contenidos:
Introducción. Hacia una síntesis neoestructuralista I. La estrategia del desarrollo II. Los recursos productivos III. Los sectores productivos IV. El contexto internacional V. El estado.
Resumen: El objetivo original de este libro fue preparar una serie de monografías sobre temas importantes del desarrollo económico de la América Latina para ser utilizadas como material docente en las cátedras respectivas, así como para estimular reformas curriculares en los departamentos de economía, generar hipótesis de investigación más apropiadas y pertinentes, revisar agendas de estudio y propender al establecimiento de actividades interdisciplinarias. Todo ello con el propósito de revitalizar el interés académico por el desarrollo económico, disciplina que durante las pasadas dos décadas ha sido postergada y marginada de las aulas universitarias y la investigación académica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
339.5/ S957d No.71 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción. Hacia una síntesis neoestructuralista I. La estrategia del desarrollo II. Los recursos productivos III. Los sectores productivos IV. El contexto internacional V. El estado.

El objetivo original de este libro fue preparar una serie de monografías sobre temas importantes del desarrollo económico de la América Latina para ser utilizadas como material docente en las cátedras respectivas, así como para estimular reformas curriculares en los departamentos de economía, generar hipótesis de investigación más apropiadas y pertinentes, revisar agendas de estudio y propender al establecimiento de actividades interdisciplinarias. Todo ello con el propósito de revitalizar el interés académico por el desarrollo económico, disciplina que durante las pasadas dos décadas ha sido postergada y marginada de las aulas universitarias y la investigación académica.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha