Ideas para un capitalismo democrático
Por: Pinto Saavedra, Juan Alfredo [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 658.04/ P659i (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
657/B154C/T.2 Contabilidad social | 657.3/ F 981 i Informe Económico de Milenio: N° 1 Primer Semestre de 1996. | 657.3/ O 59 e España en el Consejo de Seguridad de NNUU: Balance de 2015 y Prioridades para 2016. | 658.04/ P659i Ideas para un capitalismo democrático | 658.05/ L 946 d Le Dossier de la micro-informatique | 658.154/ O 622 p 2000: Proyecto de Presupuesto; Propuesta del Director General. | 658.4/ I61i V. 1 Influencing and meeting International Standards: challenges for developing countries |
I. ECONOMIA Y PEQUENA EMPRESA. Las leyes del desarrollo y la Pequeña Empresa. Hacia el logro de una politica industrial. Defensa del trabajo para un progreso sostenido. Ajustes estratégicos. Un nuevo modelo para el desarrollo económico y social. II. PANORAMA NACIONAL. Situación Politica en 1986. El descenso espiritual de la nación y el problema del liderazgo. Un año con Virgilio Barco. El compromiso de ACOPl con la democracia local III. CUESTIONES GREMIALES. Desarrollo gremial en la PMI. 35 años de historia. ACOPl: gremio de la pequeña y mediana empresa en Colombia. IV. TEMAS SECTORIALES. Caracterización del sector confeccionista. PYME confeccionista: evolución reciente. En marcha la recuperación de las textileras. El costo del reestablecimiento textil. Examen del sector metalmecánico. Pequeña empresa y sector metalmecánico. Relaciones interindustriales en el sector gráfico V. POLITICA INTERNACIONAL Pensamiento básico. La cuestión andina. Tercermundismo e inversión extranjera. Opiniones sobre la deuda externa colombiana VI. EDUCACION Y SOCIEDAD VII. REFLEXIONES EN TO RNO A LA ECOLOGIA.
JUAN ALFREDO PINTO SAAVEDRA ha sido artífice; a la vez, causa y consecuencia de ese proceso. Un camino en el cual han creído muchos. Así lo testimonia este documento publicado por la generosidad y confianza de empresarios como Jaime Bernal, Camilo Bahamón, Santos Camacho, Víctor Fonseca, Jorge Parra y Carlos Varela, quienes comparten muchas de las ideas aquí expuestas. ¿Es posible un capitalismo democrático?. Para el liberalismo la expresión es tautológica, para el marxismo es antinómica. Pinto Saavedra, con imaginación, nos ofrece un conjunto de ideas y propuestas que bien pueden contribuir a que cada quien brinde su mejor respuesta a ese interrogante.
No hay comentarios para este ejemplar.