Teoría y política del desarrollo económico
Por: Furtado, Celso
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 339.5/ F992t 12a. ed. (Navegar estantería) | Disponible |
I. La teoría del desarrollo en la ciencia económica 1. La concepción de los clasicos 2. El modelo de Marx 3. Las formulaciones neoclasicas 4. La teoría del empresario 5. Primera proyeccion del análisis keynesiano: la teoría de la madurez económica 6. Segunda proyeccion del análisis keynesiano: los modelos dinamicos II. El proceso de desarrollo; enfoque analítico 7. Los conjuntos económicos complejos y sus transformaciones 8. La interacción entre las decisiones y estructuras 9. Esquema macroeconómico del desarrollo III. El proceso de desarrollo; enfoque histórico 10. Las concepciones del desarrollo como una secuencia de fases 11. Las formas históricas del desarrollo 12. Datos cuantitativos sobre tendencias de largo plazo IV. El subdesarrollo 13. Formación histórica del subdesarrollo 14. Características estructurales del subdesarrollo 15. Agricultura y subdesarrollo 16. El papel del comercio exterior en la transformación de las estructuras dualistas 17. El papel de la industrialización en la transformación de las estructuras dualistas 18. Dependencia externa y subdesarrollo V. Política de desarrollo 19. La coordinación de las decisiones económicas 20. Modificación de las estructuras 21. La tendencia al estancamiento 22. La tendencia al desequilibrio externo 23 Integración regional 24. La polarización desarrollo subdesarrollo: el dualismo en escala mundial
El conocido teórico brasileño de la economía Celso Furtado, ante la escasez de textos específicos en torno a la problemática del desarrollo y visto que en los libros y cátedras originados en universidades europeas y de Estados Unidos se abordaba la cuestión desde un punto de partida inadecuado, decidió ponerse él mismo a la tarea de elaborar un texto para los estudiantes de economía y de otras ciencias sociales que reconsiderara el conjunto del pensamiento económico tradicional mediante el nuevo enfoque proporcionado por la idea unificadora del desarrollo. Por otra parte, los cursos básicos de la ciencia económica son en la actualidad objeto de un esfuerzo de "dinamización", que lleva a considerar también los problemas del desarrollo especifico de los países hoy subdesarrollados, por lo que su estructuración es radicalmente distinta de la de los tratados convencionales en uso. La meta de este volumen es contribuir a resanar esa falla. Así, por ejemplo, el autor considera que el esfuerzo más necesario para la etapa actual consiste en la identificación progresiva de lo especifico de cada estructura, como base para la elaboración de una tipología de las estructuras. Siglo XXI ha publicado también del mismo autor La economía latinoamericana. Formación histórica y problemas contemporáneos, El desarrollo económico: un mito, Prefacio a una nueva economía política y Creatividad y dependencia.
No hay comentarios para este ejemplar.