Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Paradigma del futuro: reforma educativa en Bolivia

Por: Ipiña Melgar, Enrique [aut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Santillana, 1996Descripción: 449 p.Tema(s): REFORMA EDUCATIVA | POLITICA EDUCATIVA | BOLIVIAClasificación CDD: BO 370.78/ I64p
Contenidos:
Desarrollo humano y educación. Principios orientadores de la reforma educativo. Educación y su marco cultural. Rol de los estudiantes; aprender para el siglo XXI. Rol de los padres de familia y comunidad. Nuevo rol de los maestros. Reforma avanza; diálogo debe continuar. Largo camino de una ley.
Resumen: El viejo paradigma de la enseñanza (exposición-asimilación-repetición) debe quedar atrás. En su lugar debemos optar por el revolucionario paradigma del aprendizaje (experiencia-reflexión-acción). Sólo así aprenderemos a discernir lo que nos hace más humanos, creativos, independientes y solidarios. Por eso, la Reforma nos invita a abrirnos al diferente y a estimarlo como es, en la actitud intercultural que consolidará nuestra unidad en la diversidad; y nos reclama salir de nuestro pequeño mundo para participar, con todos, en la construcción de una nueva educación para una nueva nación. Por eso, la Reforma ofrece nuevos roles para educandos, docentes, padres y comunidad toda. Surgen entonces las clásicas preguntas: ¿Qué es enseñar? ¿0ué es aprender?¿Qué es la verdad? ¿Cómo investigarla? ¿Para qué y cómo educar? ¿Qué es ser padre, o maestro, hoy? Este libro nos propone las respuestas que surgen de la apasionante experiencia de un educador hondamente Comprometido con el futuro de la educación boliviana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 370.78/ I64p (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Desarrollo humano y educación. Principios orientadores de la reforma educativo. Educación y su marco cultural. Rol de los estudiantes; aprender para el siglo XXI. Rol de los padres de familia y comunidad. Nuevo rol de los maestros. Reforma avanza; diálogo debe continuar. Largo camino de una ley.

El viejo paradigma de la enseñanza (exposición-asimilación-repetición) debe quedar atrás. En su lugar debemos optar por el revolucionario paradigma del aprendizaje (experiencia-reflexión-acción). Sólo así aprenderemos a discernir lo que nos hace más humanos, creativos, independientes y solidarios. Por eso, la Reforma nos invita a abrirnos al diferente y a estimarlo como es, en la actitud intercultural que consolidará nuestra unidad en la diversidad; y nos reclama salir de nuestro pequeño mundo para participar, con todos, en la construcción de una nueva educación para una nueva nación. Por eso, la Reforma ofrece nuevos roles para educandos, docentes, padres y comunidad toda. Surgen entonces las clásicas preguntas: ¿Qué es enseñar? ¿0ué es aprender?¿Qué es la verdad? ¿Cómo investigarla? ¿Para qué y cómo educar? ¿Qué es ser padre, o maestro, hoy? Este libro nos propone las respuestas que surgen de la apasionante experiencia de un educador hondamente Comprometido con el futuro de la educación boliviana.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha