Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Historia del pacto militar campesino

Por: Soto S., Cesar [aut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Cochabamba, Bolivia: CERES, 1994Descripción: 70 p.Tema(s): FUERZAS ARMADAS | HISTORIA | CAMPESINADO | BOLIVIAClasificación CDD: BO 329.984/ S718h
Contenidos:
I. La irrupción de las FF.AA. en la escena política. II. Las FF. AA. y el MNR III. El acercamiento entre las FF.AA. y el campesinado IV. El Pacto. Su firma. Los puntos que se tocaron V. El PMC y las milicias campesinas: de organizaciones semiautónomas a brazo armado del ejército VI. El PMC y la Acción Cívica VII. El PMC y los sindicatos agrarios de Cochabamba VIII. El Impuesto Unico y el resquebrajamiento de la unidad campesina IX. El PMC y los gobiernos de Ovando y Torres X. Banzer y la masacre del valle.
Resumen: Hace treinta años se formalizó e institucionalizó el Pacto Militar Campesino, prolongando y concentrando una alianza que dominó el espacio político boliviano desde los años de la Reforma Agraria. La alianza entre el campesinado parcelario y la burocracia estatal, concentrada desde 1964 en los estamentos militares. Al publicar esta historia del Pacto Militar Campesino no buscamos solamente satisfacer una curiosidad histórica, sino también contribuir a la reflexión sobre los desafíos de la participación y las dificultades de un relacionamiento excluyente y desigual entre sectores de la sociedad y el Estado. Una reflexión sin duda fundamental para la democracia que seguimos empeñados en construir.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 329.984/ S718h (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. La irrupción de las FF.AA. en la escena política. II. Las FF. AA. y el MNR III. El acercamiento entre las FF.AA. y el campesinado IV. El Pacto. Su firma. Los puntos que se tocaron V. El PMC y las milicias campesinas: de organizaciones semiautónomas a brazo armado del ejército VI. El PMC y la Acción Cívica VII. El PMC y los sindicatos agrarios de Cochabamba VIII. El Impuesto Unico y el resquebrajamiento de la unidad campesina IX. El PMC y los gobiernos de Ovando y Torres X. Banzer y la masacre del valle.

Hace treinta años se formalizó e institucionalizó el Pacto Militar Campesino, prolongando y concentrando una alianza que dominó el espacio político boliviano desde los años de la Reforma Agraria. La alianza entre el campesinado parcelario y la burocracia estatal, concentrada desde 1964 en los estamentos militares. Al publicar esta historia del Pacto Militar Campesino no buscamos solamente satisfacer una curiosidad histórica, sino también contribuir a la reflexión sobre los desafíos de la participación y las dificultades de un relacionamiento excluyente y desigual entre sectores de la sociedad y el Estado. Una reflexión sin duda fundamental para la democracia que seguimos empeñados en construir.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha