000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
01872nam a22002057a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20241113133857.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
241113b ||||| |||| 00| 0 esp d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro/agencia transcriptor |
BADP |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
D.E.P. Rev. 5/ 2007 |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Diplomacia, Estrategia y Política, N° 5 |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Brasilia: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Proyecto Raúl Prebisch, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2007 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
228 p.; |
Otras características físicas |
Ilus. |
440 ## - MENCIÓN DE SERIE/PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--TÍTULO |
9 (RLIN) |
6905 |
Título |
DEP |
Número de parte o sección de la obra |
N° 6. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Ideas, ideologias y política exterior en Argentina/ José Paradiso. La integración de la infraestructura en América del Sur: un impulso al desarrollo sostenible y la integración regional/ Enrigue Garcia. Paciencia y elecciones/ António Delfim Netto. Perspectivas de las relaciones entre Chile y Bolivia/ Luis Maira. Fortalezas de Colombia/ Fernando Cepeda Uloa. Política exterior y seguridad democrática y humana/ Diego Ribadeneira Espinosa. El nuevo orden global de Cheddi Jagan/ Raph Ramkharan. Situación económica y perspectivas en el Paraguay/ Dionisio Borda. Visión estratégica regional de la política exterior del Perú/ José Antonio Garcia Belaunde. Surinam por sus autores/ Jerome Egger. Mercosur: ¿quo vadis?/ Gerardo Caetano. Plena Soberania Petrolera/ Rafael Ramirez. Silvano Cuéllar -Alegoria de la Nación/ Maria Victoria de Robayo. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
En este trabajo, concebido como una primera aproximación al tema de la gravitación de ideas e ideologías sobre la formulacion de la política exterior argentina, adoptamos una perspectiva histórica y para ello distinguimos cuatro grandes etapas: desde la época de la organización nacional hasta la primera guerra mundial; el periodo de entreguerras hasta fines de la segunda contienda; el ciclo 1945-1990 y desde el fin de la guerra fría en adelante. |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
POLITICA EXTERIOR |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
CHILE Y BOLIVIA |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
POLITICAS SOCIALES |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
Publicaciones Periodicas |