000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
01121nam a22001817a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240711194014.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240711b ||||| |||| 00| 0 eng d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro/agencia transcriptor |
BADP |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
F 616/ J55e |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
7131 |
Nombre de persona |
Jeri, Raúl |
Término indicativo de función/relación |
aut. |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
La epidemia de pasta de coca en la América del Sur |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
[Bolivia]: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Servicio Cultural e Informativo de los Estados Unidos de America, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
s.f. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
15 p. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Introducción. El síndrome de la pasta de coca. Consecuencias sociales de fumar la pasta de coca. Estudios experimentales con fumadores de pasta de coca. El fumar pasta de coca y su epidemiologia. Prevención, tratamiento y rehabilitación. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
A principios de la década de los 60 y 70 los médicos peruanos se intrigaron al ver chiquillos que comenzaban a fumar una preparación popularmente llamada “pasta de cocaína” y que rápidamente desarrollaban una necesidad compulsiva de repetir la experiencia. En poco tiempo muchos fumadores de pasta tenían que ingresar a los hospitales debido a severos cambios psicológicos. |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
EPIDEMIA |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
Folleto |