Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

La Asamblea popular Bolivia, 1971 (Registro nro. 9151)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01714nam a22002057a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240604203549.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240604b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BADP
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación BO 324.21/ S914a
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 6845
Nombre de persona Strengers, Jeroen
Término indicativo de función/relación aut.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La Asamblea popular Bolivia, 1971
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz, Bolivia:
Nombre del editor, distribuidor, etc. SIDIS,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1991
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 271 p.;
Otras características físicas Fots.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato 1 Bolivia: ¿en vías de desarrollo?. Gorilas y Bonapartistas. Apresamiento de una estatua. Un ataque contra Lechín y una tesis socialista. 2 Miranda y el triunvirato. Día de los seis presidentes. Cuatro pilares. Nacionalización y crisis de gabinete. Diálogo de la plaza Murillo. Organizando un parlamento popular. No al golpe. Un nuevo destino para un palacio. Expresión del poder obrero. Milicias obreras. Un soviet en Bolivia. Hacia el golpe. Frente Popular Nacionalista Versus Asamblea Popular. 3 La polémica: ¿poder dual o escuela de poder?. ¿Dondé esta Lénin?
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La participación de todos los sindicatos en la Asamblea permitía hablar de la misma como de un congreso de la COB, con la salvedad que se proponía funcionar con un carácter permanente y no circunstancial. Por otra parte, esbozaba las tendencias a la centralización de la alianza obrera, campesina y popular, en torno a la fuerza del movimiento obrero. Estas características llevaron a Le Monde Diplomatique a hablar del surgimiento del “primer soviet de América Latina”. Es decir, como el equivalente de los Consejos obreros, campesinos y de soldados que llevaron al triunfo de la Revolución Rusa en 1917.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado POLÍTICA BOLIVIANA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado MOVIMIENTOS OBREROS
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado SINDICALISMO
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Books
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz 2024-06-04 BO 324.21/ S914a 2024-06-04 Ej. 1 2024-06-04 Books
          Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz 2024-06-04 BO 324.21/ S914a 2024-06-04 Ej. 2 2024-06-04 Books

Con tecnología Koha