Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

El sindicalismo en Bolivia: (Registro nro. 8147)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 01877nam a22002177a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240327194046.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 240327b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BADP
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación Chacón Análisis Rev. 52, 2000
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
9 (RLIN) 6480
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Fundación Hanns - Seide, Fundación Boliviana para la Capacitación Democrática y la Investigación (FUNDEMOS)
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título El sindicalismo en Bolivia:
Resto del título presente y futuro
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz, Bolivia:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Garza Azul,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2000
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 136 p.;
Otras características físicas Cuads.
440 ## - MENCIÓN DE SERIE/PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--TÍTULO
9 (RLIN) 6481
Título Opiniones y Análisis
Designación de volumen o secuencia N° 52
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato SOBRE LOS PASOS DE LA VIDA Y LA AGONIA DE LA COB, Magdalena Cajías de la Vega. DE TRABAJADORES A INDIVIDUOS. LOS MINEROS EN UNA PERSPECTIVA HISTORICA, Gustavo Rodríguez Ostria. EL SECTOR CAMPESINO-INDIGENA, ACTOR SOCIAL CLAVE, Xavier Albó Corrons. CRISIS SINDICAL BOLIVIANA: UNA NUEVA LECTURA DESDE UNA NUEVA REALIDAD, Rodolfo Eróstegui Torres.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El sindicalismo se constituyó en uno de los actores centrales de la vida política y social del país desde la revolución de 1952 cuando se fundó la Central Obrera Boliviana (COB). Su capacidad de acción pareció incluso definir una suerte de "poder dual" con respecto al Estado. Sin embargo, la poderosa COB se desplomó con la aplicación del modelo económico neoliberal y más todavía con el cierre de las minas que golpeó duramente su pilar, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB). A partir de entonces, la fuerza del movimiento organizado de trabajadores ha parecido declinar, las disputas internas se acrecentaron y concluyeron (provisionalmente) en un callejón sin salida cuando el último congreso de la COB no consiguió ni siquiera elegir a sus máximas autoridades.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado CENTRAL OBRERA BOLIVIANA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado CRISIS SINDICAL
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado MODELO ECONÓMICO NEOLIBERAL
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Colección Chacón
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2024-03-27 Chacón Análisis Rev. 52, 2000 2024-03-27 2024-03-27 Colección Chacón

Con tecnología Koha