Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Historia de Bolivia periodo prehispánico 2 (Registro nro. 5787)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02541nam a22002177a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231221145048.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 231024b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BADP
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación BO 984.01/ B192h T. 2
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
9 (RLIN) 3546
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Historia de Bolivia periodo prehispánico 2
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz, Bolivia :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Banco Central de Bolivia,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2006
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 360 p.;
Otras características físicas Ilus., Cuads.
440 ## - MENCIÓN DE SERIE/PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--TÍTULO
Designación de volumen o secuencia Tomo II
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato SOCIEDAD, ECONOMÍA Y ESTADO PREHISPANICO. Primeras formas de organización social. Tiwanaku. Pobladores de las tierras bajas. Ayllu y señorío aymara. El Tawantinsuyu. y los Señoríos. Economía de la fuerza de trabajo. Organización social. Territorialidad/ CIENCIA Y TECNOLOGÍA PREHISPANICA. La cosmovisión andina. El Tawantinsuyu. Astronomía y medición del tiempo. Geografía. La concepción del pasado. Aritmética. Geométrica. Cartografía y topografía. Arquitectura. Agronomía y metereología. Química. Física. Mineralogía. Biología y medicina. Sistema de riego. Los camélidos. Tecnología minera. Conservación de alimentos. Plantas domésticas. Clasificación de los suelos andinos. Desarrollo tecnológico: Cultura Wankarani, Chiripa, Tiwanaku, Inka, Llanos de Moxos, Chiquitanía, Chiriguanos, Yuracares, Mosetenes y Chimanes/ Dioses y mitos de las tierras bajas y altas/ Lenguas originarias de Bolivia (22 lenguas)/ Diccionario temático del idioma Aymara del siglo XVII/ TEXTILES ANDINOS. Función de los textiles. Textiles, emblemas de identidad. Textiles y mitos de origen. Características. El telar. Primeros textiles andinos. Textiles en las altas culturas: Paracas, Nazca, Wari, Tiwanaku, Señoríos aymaras, Inkas. Elementos pre-inkas. Epoca colonial. Vestimenta. Estilos textiles actuales en Bolivia/ Instrumentos musicales autóctonos de Bolivia/ canto y Poesía Quechua/ Personajes prehispánicos de transición al período colonial/ Sitios históricos del periodo prehispánico en territorio boliviano.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La formación de sociedades de Estado en los andes fue el resultado de un largo proceso de consolidación de elementos sociales y económicos más allá del crecimiento demográfico cuantitativo. Los asentamientos poblacionales se extendieron después de un amplio desarrollo de organización nuclear de los ayllus que se expandieron hacia estructuras sociales más amplias.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado CULTURA PREHISPANICA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado ARTE PREHISPANICO
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado COSMOVISION ANDINA
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Books
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2023-12-21 BO 984.01/ B192h T. 2 2023-12-21 2023-12-21 Books

Con tecnología Koha