Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Caciques, yanaconas y extravagantes : (Registro nro. 5784)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02423nam a22002057a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231221141607.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 231221b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BADP
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 984.03/ E794c
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 4381
Nombre de persona Escobari de Querejazu, Laura
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Caciques, yanaconas y extravagantes :
Resto del título sociedad y educación colonial en Charcas s. XVI-XVIII
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz, Bolivia:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Plural editores,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2001
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 307 p.;
Otras características físicas Ilus.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Primera Parte. Convivencia y fundación de ciudades sobre pueblos de indios. 1. Chuquiapo. Nuestra Señora de La Paz 2. Uru-Uru. La Villa de San Felipe de Austria 3. Cantumarca. La Villa Imperial de Potosi 4. Chiquitos. Santa Cruz de la Sierra 5. Las misiones después de la expulsión de los jesuitas. Segunda Parte. Elites y caciques. 1. Elites y Casiques 2. La lucha interna por los cacicazgos: el caso de los caciques Cusicanqui y Canqui de Pacajes, s. XVI-XVIII. 3. Tocapus y heráldica hispana 4. Cuatro linajes y un escudo. La descendencia de Tupac Inca Yupanqui en la sociedad colonial. 5. Educación de hijos de caciques, s. XVII-XVIII. Tercera Parte. Encomiendas, chacras y haciendas. 1. Encomiendas, chacras y haciendas 2. Control vertical en tierras de Chuquisaca, s. XVII 3. El sistema de arriendo de tierras en la hacienda Sicaya, Cochabamba, s. XVIII 4. Levantamientos indígenas en Cochabamba, 1781. Cuarta Parte. Mano de obra y tecnología minera. 1. Potosí. Dinámica Social, trabajo y tecnología minera 2. De yanaconas urbanos a artesanos mineros. Potosí, s. XVI. 3. Ingenios e inventos 4. Sequías y construcción de lagunas artifciales en Potosí 5. Los extravagantes. Mano de obra en las minas de Oruro, s. XVII
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El libro centra su desarrollo en cuatro aspectos indispensables para la comprensión de la historia colonial de esta región andina. Estos cuatro puntos son: la coincidencia entre pobladores americanos y europeos en las ciudades, el liderazgo sobre todo indígena y en la cuestión de la mano de obra en las actividades agrarias y en las mineras del sedor colonial, más algunas adiciones referente a rebeliones indígenas o tecnología. Cada sección —ciudades, élites, explotación agraria y minería—, va precedida por una introducción que sitúa el tema en su contexto.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado POLÍTICA Y GOBIERNO
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado COLONIALISMO
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado COMUNIDADES INDÍGENAS
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Books
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2023-12-21 984.03/ E794c 2023-12-21 2023-12-21 Books
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2023-12-21 984.03/ E794c 2023-12-21 2023-12-21 Books

Con tecnología Koha