000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
02537nam a22002297a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20231007004533.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
231007b ||||| |||| 00| 0 eng d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro/agencia transcriptor |
BADP |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
BO 398.27/ P819m |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
3055 |
Nombre de persona |
Ponz Sejas, Elizabeth |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
La medicina tradicional de los tacana y machineri: |
Resto del título |
conocimientos prácticos de las plantas medicinales |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
La Paz, Bolivia: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Fundación PIEB, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2005 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
183 p.; |
Otras características físicas |
Tbls. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
I. MARCO TEÓRICO 1. El valor de los conocimientos de la medicina tradicional 2. El aporte de los conocimientos sobre las plantas medicinales 3. Necesidad de rescatar los conocimientos 4. La salud y la enfermedad en el mundo indígena 5. Amenazas de pérdida de los conocimientos tradicionales II. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 1. Delimitación del objeto e estudio 2. Operacionalización de variables 3. Universo y muestra 4. Técnicas e instrumentos III. CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS 1. Los Tacana 2. Los Machineri 3. Análisis comparativo de los dos pueblos indígenas IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ESPECIES DE PLANTAS MEDICINALES 1. Plantas medicinales utilizadas en el pueblo indígena Tacana 2. Plantas medicinales utilizadas en el pueblo indígena Machineri V. CONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DE PLANTAS MEDICINALES 1. Diversidad de plantas medicinales 2. Habitat de las plantas medicinales 3. Forma de vida de las plantas medicinales 4. Parte utilizada de la planta medicinal 5. Afecciones tratadas 6. Número de afecciones tratadas por cada planta medicinal 7. Forma de preparación 8. Forma de aplicación 9. Contraindicaciones 10. Valoración de los conocimientos de las plantas medicinales. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
En el siglo pasado, el desarrollo de la industria farmaceútica, ha provisto al mercado mundial de una serie de medicamentos oficiales, incorporados en la terapéutica de los diferentes países, desvalorizando el poder curativo de las plantas medicinales y su uso. Sin embargo, en los países en vías de desarrollo, por sus características socioeconómicas, la medicina tradicional sigue siendo el único sistema de salud y en la atención primaria, es el caso de las comunidades rurales como: San Salvador y San Miguel, cuya población, vulnerable al ataque de diferentes enfermedades, carece de servicios y atención sanitaria. |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
MEDICINA TRADICIONAL |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
CULTURA TRADICIONAL |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
FARMACOLOGÍA |
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
3056 |
Nombre de persona |
Carpio Tancara, Griceldo |
700 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
3057 |
Nombre de persona |
Meo Chupinagua, Severo |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
Books |