Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Propuesta Metodológica para la evaluación de la calidad educativa en el marco del currículo regionalizado desde la mirada del pueblo Afroboliviano (Registro nro. 4067)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04255nam a22002297a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20231003210351.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 231003b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BADPL
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 370/ O14p
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
9 (RLIN) 2899
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE)
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Propuesta Metodológica para la evaluación de la calidad educativa en el marco del currículo regionalizado desde la mirada del pueblo Afroboliviano
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 1a. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz, Bolivia:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Mega Print SRL,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2016
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 94 p.
Otras características físicas fotografías, cuads, tbls.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Prólogo. Una nueva forma de comprender la educación y la evaluación desde el pueblo Afroboliviano. Introducción. "Propuesta metodolócia para la evaluación de la calidad educativa en el marco del Currículo Regionalizado desde la mirada del Pueblo Afrobolivano. 1. Marco normativo. 2. Currículo regionalizado Afroboliviano.2.1. Objetivos del Currículo Regionalizado. 2.2. Los Yungas, región de afrodescendientes e indígenas. 2.3. Las lenguas habladas en el territorio Afroboliviano. 2.4. Vocación productiva de la región donde habitan los afrobolivianos. 2.5. Recuperación de la experiencia en la vida cotidiana. 2.6. Fines del Currículo Regionalizado. 3. Fundamentos del currículo regionalizado. 3.1. Fundamento epistemológico. 3.2. Fundamento pedagógico. 3.3. Fundamento cultural. 3.4. Fundamento filosófico. 4. La Educación Afroboliviana. 4.1. Visión evaluativa y valorativa del Pueblo Afroboliviano. 4.2. Evaluación comunitaria. 5. Lineamientos de la propuestas. 5.1. Etapas de la propuesta. 5.2. Actores/as del proceso de evaluación. 6. Objetivo de la propuesta. 7. Características del aprendizaje cultural en el pueblo Afroboliviano. 7.1. Concepción curricular regionalizada del Pueblo Afroboliviano. 7.2. Participación de la comunidad. 7.3. La intercultural territorial y la lengua afroboliviana. 8. Estragia de implementación de la propuesta de evaluación. 9. Análisis de resultados de la consulta. 9.1 Desarrollo del proyecto sociocomunitario Productivo - PSP. 10. Percepciones sobre la calidad educativa. 10.1. Educación Sociocomunitaria y de calidad. 10.2. Calidad educativa desde el Pueblo Afroboliviano. 11. Concepciones de evaluación de la calidad educativa. 12. Propuesta de criterios de evaluación en el marco del currículo regionalizado Afroboliviano.12.1. Identidad cultural del Pueblo Afroboliviano como criterio de evaluación de la calidad educativa. 13. Comunidades y Actividades del pueblo Afrobolivano. 14. Conclusiones. 15. Reflexiones finales. 16. Bibliografía. Anexos.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. El observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa - OPCE, está generando espacios de reflexión análisis, junto a actores/as de la educación desde los pueblos Indígena originario Campesinos, Afrobolivianos y la sociedad en genera, estos espacios de diálogo y debate fortalecen la construcción comunitaria de una nueva concepción de evaluación de la calidad educativa en el Estado Plurinacional de Bolivia. En la gestión 2015, el OPCE junto a los/as representantes del Pueblo Afrobolivano realizó diferentes talleres con la participación de directores/as, maestros/as, consejos educativos/juntas escolares, padres y madres de familia y autoridades de la comunidad. En estos eventos se concluyó, que la calidad educativa se encuentra indisolublemente relacionada con los valores y principios históricos y culturales plasmados en el Currículo Regionalizado del Pueblo Afroboliviano. En ese amrco, como primera representante afrobolivana en la Cámara de senadores del Estado Plurinacional de Bolivia, considero que la educación es importante para el desarrollo de los pueblos y por eso vengo impulsando y contribuyendo a profundizar la revolución educativa y cultural para el Vivir bien. La presente publicación cosntituye un valioso y significativo aporte para la evaluación de la calidad educativa, porque está elaborada con la amplia participación de los/as actores/as de la educación y se fundamenta en los saberes y conocimiento ancestrales del Pueblo Afrobolivano.<br/>
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado METODOLÓGICA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado PUEBLO AFROBOLIVIANO
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado CALIDAD EDUCATIVA
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Books
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2023-10-03 370/ O14p 2023-10-03 Ej. 1 2023-10-03 Books

Con tecnología Koha