Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

De Cerca, Quinto Ciclo: (Registro nro. 3634)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02051nam a22002177a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230920012057.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230920b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BADPV
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación BO 158.3/ M491v
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 297
Nombre de persona D. Mesa Gisbert, Carlos
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título De Cerca, Quinto Ciclo:
Resto del título Victor Hugo Cardenas (Jefe del Movimiento Revolucionario Tupac Katari de Liberación MRTKL), Silvia Rivera Cusicanqui (Sociologa e Historiadora), José Luis Roca Garcia (Historiador)
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz, Bolivia:
Nombre del editor, distribuidor, etc. Periodistas Asociados Televisión, P.A.T.,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1993.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 50 p.
440 ## - MENCIÓN DE SERIE/PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--TÍTULO
Designación de volumen o secuencia 30
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. En el contexto de la conmemoración de los 500 años de la llegada de Colón a América, se ha generado un intenso debate global. Bolivia, como parte de este diálogo, no se ha quedado atrás. El programa "De Cerca" jugó un papel crucial al brindar dos perspectivas valiosas.<br/><br/>Primero, Victor Hugo Cárdenas, destacado intelectual aymara, expresó su visión crítica sobre el evento, que él ve no como un descubrimiento, sino como un encubrimiento de América. Este punto de vista arroja luz sobre la complejidad del legado colonial.<br/><br/>Segundo, Silvia Rivera y José Luis Roca, historiadores con enfoques divergentes, protagonizaron un animado debate. Abordaron cuestiones esenciales, desde la conquista hasta la identidad boliviana, el mestizaje y la unidad, así como la pluriculturalidad y las naciones dentro de la nación.<br/><br/>Estas discusiones han contribuido al entendimiento de la historia y la visión de futuro de Bolivia. El país se enfrenta a preguntas fundamentales sobre su sociedad, desde la visión excluyente y compartimentada hasta la idea de una sociedad en constante diálogo e integración desde 1952.<br/><br/>En resumen, la conmemoración de este evento histórico ha impulsado un enriquecedor intercambio de ideas en Bolivia, esclareciendo su pasado y orientando su futuro.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado VISIÓN CRÍTICA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado SOCIEDAD EXCLUYENTE
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado INTEGRACIÓN DESDE 1952
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Books
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2023-09-20 BO 158.3/ M491v 2023-09-20 2023-09-20 Books

Con tecnología Koha