000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
02368nam a22002057a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20230912023521.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
230908b ||||| |||| 00| 0 eng d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro/agencia transcriptor |
BADPL |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
BO 343.096/ D313p |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
28 |
Nombre de persona |
Escobari Cusicanqui, Jorge |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
El Peru y la Reintegración Maritima de Bolivia |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
La Paz, Bolivia: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Separata de Anales de la Academia Boliviana de la Historia, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
1980 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
23 p. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. Antes de la Guerra de 1879. 2. Durante la Guerra de 1879. 3. Después de la Guerra de 1879. 4. Luego del Tratado de 1929. 5. Deducciones de antecedentes históricos. 6. El pronunciamiento del Perú en favor del Derecho Boliviano. 7. Hacia un Plan de Política Internacional. 8. Discurso de Respuesta del Académico Don Eduardo Arze Quiroga. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
Esta publicación muestra la importancia para nuestro país el problema de su salida propia al mar, unida a la veracidad para desarrollarlo ahora en forma objetiva y concreta, desprovisto de interpretaciones "a priori"; aunque para ello es preciso abundar en citas de tiempo y lugar, a fin de mantener el rigor histórico desearía que mi disertación llegase a ser ordenada, en lo posible resumida, pero suficientemente clara. Esta demostrado que el Estado boliviano, en las tres etapas fundamentales de su evolución histórica (las civilizaciones milenarias de aymaras y quechuas, el coloniaje y la república), se ha proyecto necesariamente hacia el Océano Pacífico y que el litoral comprendido entre los paralelos 26° y 17°, El triunfo chileno de 1879, suspendió aquella soberanía boliviana y redujo la del Perú. El resultado de la contienda bélica, no impidió sin embargo que Bolivia prosiga gravitando sobre todo aquel extenso litoral. Al abordar el tema de la concurrencia del Perú en la reintegración marítima de Bolivia, es preciso mencionar como elementos de juicio inexcusables, antecedentes históricos de indiscutible transcendencia. Por razones de método convendría dividir esos antecedentes en cuatro etapas principales: 1) Antes de la Guerra de 1879, 2) Durante la Guerra de 1879, 3) Después de la Guerra de 1879 y 4) Luego de Tratado de 1929. Referiré, en forma resumida, esos antecedentes. |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
PERÚ Y LA REINTEGRACIÓN MATITIMA |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
GUERRA 1879 |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
POLITICA INTERNACIONAL |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
Books |