000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
03561nam a22002297a 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
OSt |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20230906231636.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
230906b ||||| |||| 00| 0 eng d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro/agencia transcriptor |
BADPV |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
Constitución 342.02/ U76C/ 1977/ Tomo 1 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
2408 |
Nombre de persona |
Uribe Vargas, Diego |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Las Constituciones de Colombia |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Madrid, España: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Ediciones Cultura Hispanica, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
1977 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
696 p.; |
Otras características físicas |
Ilus. |
440 ## - MENCIÓN DE SERIE/PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--TÍTULO |
Designación de volumen o secuencia |
Tomo I |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Prologo, estudio critico de la historia constitucional colombiana, antecedentes del constitucionalismo colombiano, primera pagina jurídica de la independencia, los primeros pronunciamientos, constituciones provinciales, la gran Colombia, la nueva granada, la confederación granadina, los Estados Unidos de Colombia, la regeneración, la república democrática, tendencias socialistas en la constitución, constitución plebiscitaria y reformas d frente nacional, Constituciones de Colombia 1810 - 1947, acta del cabildo extraordinario de santa fe , tratados entre el supremo poder ejecutivo de Cundimarca y los comisionados que nombró la diputación general de las provincias, residente en Ibagué , reforma del gobierno general de las provincias unidas de la nueva granada. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
El profesor Uribe nos introduce a la fidelidad al derecho y al respeto a las normas jurídicas, que según el autor es la mejor herencia que recibieron de España.<br/>En aras de que los investigadores puedan abordar las diferentes perspectivas que surgieron a raíz de la separación de las provincias de tierra firme de los territorios ibéricos, se puede ver como surgen unas disposiciones que hoy se conocen como las constituciones provinciales, que se juraron entre 1811 y 1815, y que fueron :<br/>• La constitución de Cundinamarca, sancionada el 30 de marzo de 1811, la cual fue reformada por el serenísimo colegio revisor y electoral, del 17 de abril de 1812.<br/>• La constitución del Estado de Antioquia, sancionada el 3 de mayo de 1812.<br/>• La constitución política del Estado de Cartagena de Indias, sancionada en 14 de julio de 1812.<br/>• Las constituciones provinciales de Antioquia, Neiva y Mariquita en 1815.<br/> <br/>Estas constituciones eran más bien un continuismo de las ideas fernandinas, lo que dio paso a que se llevara posteriormente la discusión en Angostura en 1819 y luego la firma de la primera republicana, o sea la constitución de la Villa del Rosario de Cúcuta en el año de 1821, dando paso así a la era republicana.<br/> <br/>Las ocho constituciones del siglo XIX (1821,1830,1832,1843,1853,1858,1863,1886) son producto en la mayoría de los casos de las confrontaciones internas del país, lo que muestra la aparición y consolidación por esas clases emergentes tanto regionales como nacionales, que propendían por los intereses particulares, y que luego se refleja en los enfrentamientos entre los federalistas y centralistas, liberales y conservadores, permitiendo posteriormente un fortalecimiento y desarrollo de ciertas regiones en unos sentidos.<br/> <br/>Estas constituciones son más que un simple documento, más que una norma fundamental; es el sentir de los pueblos, de las comunidades, ante sus propias necesidades e intereses, y porque no, frente a sus anhelos y expectativas. Estas normas fundamentales, permiten conocer la historia jurídica y legal del estado colombiano desde sus inicios hasta la actualidad. |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
CONSTITUCIONES DE COLOMBIA |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
ACTO LEGISLATIVO |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
ANTECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
Books |