Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

La brecha entre América Latina y Estados Unidos : (Registro nro. 2767)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03251nam a22002057a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230815194136.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230815b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BADP
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 338.9/ F961b
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 2043
Nombre de persona Fukuyama, Francis (Comp.)
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La brecha entre América Latina y Estados Unidos :
Resto del título determinantes políticos e institucionales del desarrollo económico
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Buenos Aires :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Fondo de Cultura Económica: Fundación Grupo Mayan,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2006
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 352 p.;
Otras características físicas Cuads., grafs.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Parte 1. El contexto histórico. Dos siglos de reflexiones sudamericanas sobre la brecha entre América Latina y Estados Unidos. Mirándolos a ellos: La brecha entre México y Estados Unidos. La brecha en el desarrollo de Estados Unidos y América Latina desde la segunda mitad del siglo XX. Parte 2. Determinantes políticos de la brecha. ¿Explica la política la brecha económica entre Estados Unidos y América Latina? El papel de la política de alto riesgo en el desarrollo de América Latina. Parte 3. Instituciones y desarrollo en América latina. El equilibrio de América Latina. ¿Pueden las fallas institucionales explicar la brecha entre Estados Unidos y América Latina? La ciudadanía fiscal. Aspectos políticos e históricos.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La brecha entre América Latina y Estados Unidos, compilado por Francis Fukuyama, reúne los trabajos de reconocidos académicos, en los cuales se analizan las causas del atraso de América Latina. Esos trabajos fueron presentados y debatidos en un seminario internacional realizado en Buenos Aires en noviembre de 2005, organizado por la Universidad Torcuato Di Tella, de Argentina, y la Fundación Grupo Mayan. ¿Cómo y cuándo se produjo la brecha en el desempeño económico entre América Latina y Estados Unidos? ¿Por qué nuestras naciones, a diferencia de las de Asia del Este, no pudieron superar dicha brecha? ¿Qué es posible hacer para cerrarla? Historiadores, politólogos y economistas analizan estos interrogantes desde las perspectivas histórica, política e institucional. De este modo, Tulio Halperin Donghi recapitula dos siglos de reflexiones sudamericanas acerca de la brecha; Enrique Krauze analiza el complejo sentimiento colectivo entre México y Estados Unidos, y Jorge I. Domínguez se centra en el desarrollo ocurrido a partir de 1950. Adam Przeworski y Carolina Curvale explican de qué modo el poder de las elites y la desigualdad económica favorecieron un crecimiento sostenido pero inestable y, por lo tanto, ineficaz. Riordan Roett y Francisco E. González estudian el papel de la política de alto riesgo, el desafío de crear un «Estado inteligente» y la negociación de un contrato social entre gobernantes y gobernados. James A. Robinson sostiene que son las instituciones latinoamericanas las determinantes de la situación económica. Francis Fukuyama se pregunta si las fallas institucionales pueden explicar la brecha en el desarrollo económico entre América Latina y Estados Unidos. Finalmente, Natalio R. Botana examina el problema de la ciudadanía fiscal en la Argentina.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado POLÍTICA ECONÓMICA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado DESARROLLO AMÉRICA LATINA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado DESARROLLO ECONÓMICO
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Books
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2023-08-15 338.9/ F961b 2023-08-15 2023-08-15 Books

Con tecnología Koha