Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Indicadores socioeconómicos para el desarrollo (Registro nro. 2048)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02099nam a22002057a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230719185445.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230719b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BADP
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación 330.972 8/ I110c
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 797
Nombre de persona Rojas Aravena, Francisco
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Indicadores socioeconómicos para el desarrollo
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. San José, Costa Rica:
Nombre del editor, distribuidor, etc. FLACSO,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1983
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 326 p;
Otras características físicas Cuads.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Indicadores socioeconómicos, qué medir, para qué medir, para quien medir. Resumen de las actividades de la UNESCO en materia de indicadores sociales. El problema metodológico en la elaboración de indicadores en Ciencias Sociales. Principales dominios del acontecer social en el subdesarrollo y sus indicadores. Indicadores sociales. Notas sobre la Evolución del Desarrollo Social del Istmo Centroamericano hasta 1980. Construcción, usos y posibilidades de Redefinición de Indicadores sociales en Centroamérica. Notas teórico-metodológicas acerca de la medición de los componentes de las políticas sociales. Indicadores socioeconomicos en la Revolución Popular Sandinista.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La FLACSO, con el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO, organizó entre los días 11 y 14 de octubre de 1982 una reunión internacional de carácter centroamericano con el objeto de discutir sobre la utilización de los indicadores socioeconómicos en América Central. Esta reunión se inscribió dentro de un proyecto más general que desarrolla la UNESCO sobre la materia; la cual ha organizado y celebrado reuniones de expertos en indicadores socioeconómicos en diversas partes del mundo, con el fin de mejorar su aplicación a los problemas del desarrollo. Los resultados de esas reuniones previas constituyeron un importante insumo para la discusión del Seminario que tuvo lugar en San José. A su vez los resultados de éste se integrarán en el estudio global que realiza la UNESCO.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado DESARROLLO | ESTRATEGIAS
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado INDICADORES SOCIALES
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado ESTADÍSTICA
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Books
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2023-07-19 330.972 8/ I110c 2023-07-19 Ej. 1 2023-07-19 Books
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2023-07-19 330.972 8/ I110c 2023-07-19 Ej. 2 2023-07-19 Books

Con tecnología Koha