Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Siete años de economía Boliviana (Registro nro. 1991)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02370nam a22002177a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230714204001.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 230714b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BADP
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación BO 330.9/ R112s
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 1405
Nombre de persona Ramos Sánchez, Pablo
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Siete años de economía Boliviana
250 ## - MENCIÓN DE EDICIÓN
Mención de edición 3a. ed.
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Bolivia :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universitaria UMSA,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1982
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 258 p.;
Otras características físicas Cuads.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato I. ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL FASCISMO "CLÁSICO". 1.1. El caso Alemán. 1.2 El caso Japonés. 1.3 El caso Italiano. 1.4 Otros enfoques sobre el fascismo. II. LAS CAUSAS GENERALES DEL FENÓMENO EN LA AMÉRICA LATINA. 2.1 La acumulación en la economía primario-exportadora. 2.2 La acumulación en el proceso de sustitución de importaciones. 2.3 El nuevo modelo. III. LA EXPERIENCIA BOLIVIANA. 3.1 Aspectos políticos. 3.2 Contenido social. 3.3 El fascismo y la cultura. IV. EL MODELO ECONÓMICO. 4.1 Los factores externos A. El endeudamiento externo. B. La inversión extranjera privada directa. C. Las donaciones. D. Las exportaciones de bienes y servicios. E. Derechos especiales de giro. F. Resumen de los factores externos. 4.2 Los factores internos. A. El proceso inflacionario. B. El gasto estatal. C. Congelamiento de salarios y libertad de precios. D. Incentivación de ahorro personal. E. La ampliación de la demanda interna. F. La represión, categoría económica. 4.3 El mecanismo de acumulación. A. La inversión pública y la inversión privada. B. El crecimiento sectorial. V. CONSECUENCIAS Y PERSPECTIVAS. 5.1 Los grupos sociales beneficiados. 5.2 La crisis. 5.3 Las perspectivas futuras.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. La profunda crisis que vive el país desde fines de 1977, tiene sus raíces inmediatas en la política económica que se aplicó desde agosto de 1971. El modelo económico puesto en práctica durante este periodo reforzó los factores estructurales de la dependencia y la crisis. En este libro, el autor analiza con sentido crítico los principales aspectos de ese modelo y demuestra como tenía que llegar inevitablemente a una fase de agotamiento. Los hilos conductores de este estudio se sitúan en el proceso de acumulación de capital y en las limitaciones que progresivamente lo frenaron.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado MODELO ECONÓMICO
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado DEMOCRACIA POLÍTICA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado DEMOCRACIA POLÍTICA
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Books
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2023-07-14 BO 330.9/ R112s 2023-07-14 2023-07-14 Books

Con tecnología Koha