000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
01977nam a22002057a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20230712192747.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
230712b ||||| |||| 00| 0 eng d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro/agencia transcriptor |
BADP |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
BO 330.122/ R696c |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
1422 |
Nombre de persona |
Rodríguez Ostria, Gustavo |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Capitalismo, Modernización y resistencia popular, 1825-1952 |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
La Paz, Bolivia : |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Centro de Investigaciones Sociales, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
2014 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
547 p. |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
1. I. LA FORMACION DEL PROLETARIADO MINERO 1. Capitalismo, mercado de trabajo y cultura obrera, 1825-1900. 2. Guadalupe: una mina-hacienda en Chichas, Bolivia, 1825-1906. 3. Crisis, revuelta y organización, 1900-1936. 4. Sindicatos y política, 1936-1944. 5. Construcción del sindicalismo clasista 1944-1952. 6. Las compañeras del mineral. II. LIBERALISMO Y POLITICAS ETNICAS REPUBLICANAS, 1880-19527. 1. Comunidades y pequeños campesinos 1866-1899. 2. Tierras, memoria y activismo campesino en Cochabamba 1936-1952. 3. Política y rebelión indígena, 1945-1952. III. INTERNACIONALIZACION CAPITALISTA, MERCADO E INDIGENAS DURANTE LA ECONOMIA DE LA GOMA, 1880-1932. 1. La constelación regional en la formación del capitalismo en Bolivia, 1825-1899. 2. El mercado cruceño en el vaivén de la crisis. 3. Del valle al trópico. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
El texto permite recorrer la tendencia histórica de instauración del proceso capitalista tanto en el sector minero como agrario y gomero, en los diferentes espacios estudiados, aquellos que han mostrado profundamente su resistencia utilizando tradiciones y costumbres pre industriales y precapitalista. Al mismo tiempo, el texto ilustra el tránsito por la historia republicana hasta la coyuntura del nacionalismo revolucionario de 1952, con una travesía espacial desde el sur hasta el norte boliviano. |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
REBELIONES INDÍGENAS |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
REBELIONES INDÍGENAS |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
SINDICATOS |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
Books |