000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
01902nam a22002297a 4500 |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20241105194933.0 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240821b ||||| |||| 00| 0 esp d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro/agencia transcriptor |
BADP |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY |
Número de clasificación |
321/ I59d |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
9 (RLIN) |
7309 |
Nombre de persona |
Villar Borda, Luis |
Término indicativo de función/relación |
aut. |
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA |
9 (RLIN) |
7310 |
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada |
Instituto de Estudios de Administración Local |
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Democracia municipal |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. |
Lugar de publicación, distribución, etc. |
Madrid, España: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. |
Instituto de Estudios de Administración Local, |
Fecha de publicación, distribución, etc. |
1983 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
366 p. |
440 ## - MENCIÓN DE SERIE/PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--TÍTULO |
9 (RLIN) |
7306 |
Título |
La concepción del estado en la obra de Andres Bello |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
Introducción I. El municipio: historia y doctrina II. El municipio colombiano: de los indígenas a la republica III. La reforma de 1968 IV. Centralización y descentralización V. Sistemas municipales y planificación VI. Los servicios públicos VII. La legislación actual en Colombia. Sus aspectos antidemocráticos VIII. Las autonomías IX. Las grandes opciones de cambio X. Elección popular de alcaldes: un paso hacia la autonomía política. |
520 ## - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
El tema de la elección popular de alcaldes está en el centro de la atención nacional desde hace algunos años y el interés en torno suyo ha aumentado con ocasión del proyecto de reforma constitucional, que establece este sistema en Colombia. Debates en el Congreso, la prensa, foros y conferencias, testimonian la diversidad de opiniones y criterios, en algunos casos apasionadamente controvertidos, que se esgrimen sobre el asunto. Los partidos, en sus diferentes fracciones, el Gobierno y las organizaciones gremiales, del capital y el trabajo, lo mismo que los profesionales, académicos y científicos sociales, toman posición a favor o en contra de la iniciativa, aplazada por el Parlamento en la Legislatura de 1983, pero que seguirá sin duda debatiéndose en el futuro. |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
ORGANIZACION GREMIAL |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
LIBERALISMO |
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO |
Término no controlado |
ECONOMIA |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
|
Tipo de ítem Koha |
Coleccion Calzadilla |