Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Política Comercial Agrícola y su relación con la economia y alimentacion de la familia indigena originaria campesina (Registro nro. 10014)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02046nam a22002057a 4500
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250219144332.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 241025b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor BADP
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación BO 380.1/ A837p
110 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Asociación de Instituciones de Promoción y Educación (AIPE)
9 (RLIN) 405
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Política Comercial Agrícola y su relación con la economia y alimentacion de la familia indigena originaria campesina
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. La Paz, Bolivia:
Nombre del editor, distribuidor, etc. AIPE,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2011
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 142 p.;
Otras características físicas Cuads., grafs.
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción. Propuesta de lineamientos de una política publica comercial agrícola. Balance de la política comercial en el plano internacional y nacional. Balance de las políticas, la agricultura indígena campesina originaria e importancia de la apertura comercial. Balance del impacto de la apertura comercial en la economía.
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Este es uno de los primeros estudios que se realiza en Bolivia para analizar de forma sistemática diferentes estrategias de vida de los productores rurales que, a su vez, pueden influenciar en la formación de diferentes tipos de productores; en el mismo se evalúa en qué medida influyen los procesos de apertura comercial -conjuntamente con otros factores- en los sistemas productivos rurales. La primera conclusión es que no es posible diferenciar la apertura comercial de otros factores constitutivos de la economía campesina. La economía campesina se caracteriza por el desarrollo de sistemas productivos complejos debido a la interrelación de un conjunto de elementos vinculados con el capital, tierra y trabajo. En este contexto se han desarrollado a lo largo del tiempo varias teorias que intentan explicar esta complejidad. Este proceso es aún más difícil cuando se intenta discernir los impactos de la apertura comercial en los pequeños productores, en la medida en que no es fácil separarla de la complicada caracterización que comentamos.
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado POLITICA PÚBLICA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado ECONOMÍA
653 ## - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--NO CONTROLADO
Término no controlado PUEBLOS INDÍGENAS
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Books
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
          Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional 2024-10-25 BO 380.1/ A837p 2024-10-25 2024-10-25 Books

Con tecnología Koha