Reunión Anual de Etnología, 20 T- 2
- La Paz, Bolivia: MUSEF 2007
- 604 p.
- T - 2 .
Seminario III Antropología social y/o cultural. I. fenomenología de la ancestralidad por Marcelo Valero Alanes. II. Misión Jesuita Monkox en las tierras bajas de Bolivia. III. El mundo de los muertos (chullpas) por Juan Mamani de la Cruz y Avhlin Mamani Q. IV. Elementos simbólicos en la formación y capacitación de niñas con discapacidad con retardo mental por Gilmar Jaime Arispe Guevara. Cultura (s) Popular (es) I. La activación patrimonial de las entradas folklóricas de La Paz por Luz Eliana Castillo Vacano. II. El relato del moreno II por Freddy G. Lipa Aguilar. III. Significado de las “figuras decorativas” en los trajes folklóricos (diablada) por Cecilia ramos. IV. Las chuspas –wallquepus: entre lo autóctono y folklórico por Milton Eyzaguirre Morales. Itinerancias identitarias, permanencias y cambios sociales. I. Itinerancia identitarias y medioambiente por Juan Carlos Butrón Berdeja. II. Migración y subcultural urbana. Proceso de destrucción de la identidad comunitaria de origen por Mirtha Pereira Vela.
Esta publicación es un aporte a las investigaciones nuevas que se van generando ya que se constituye en una de las pocas fuentes que concentra en su interior gran cantidad de temáticas. Temas bastantes trabajos que encuentran nuevos caminos de abordaje, o aquellos otros temas poco explotados son propuestas para generación de nuevos debates.
CULTURA MIGRACIÓN BOLIVIA
BO 305.8/M988r T - 2
Seminario III Antropología social y/o cultural. I. fenomenología de la ancestralidad por Marcelo Valero Alanes. II. Misión Jesuita Monkox en las tierras bajas de Bolivia. III. El mundo de los muertos (chullpas) por Juan Mamani de la Cruz y Avhlin Mamani Q. IV. Elementos simbólicos en la formación y capacitación de niñas con discapacidad con retardo mental por Gilmar Jaime Arispe Guevara. Cultura (s) Popular (es) I. La activación patrimonial de las entradas folklóricas de La Paz por Luz Eliana Castillo Vacano. II. El relato del moreno II por Freddy G. Lipa Aguilar. III. Significado de las “figuras decorativas” en los trajes folklóricos (diablada) por Cecilia ramos. IV. Las chuspas –wallquepus: entre lo autóctono y folklórico por Milton Eyzaguirre Morales. Itinerancias identitarias, permanencias y cambios sociales. I. Itinerancia identitarias y medioambiente por Juan Carlos Butrón Berdeja. II. Migración y subcultural urbana. Proceso de destrucción de la identidad comunitaria de origen por Mirtha Pereira Vela.
Esta publicación es un aporte a las investigaciones nuevas que se van generando ya que se constituye en una de las pocas fuentes que concentra en su interior gran cantidad de temáticas. Temas bastantes trabajos que encuentran nuevos caminos de abordaje, o aquellos otros temas poco explotados son propuestas para generación de nuevos debates.
CULTURA MIGRACIÓN BOLIVIA
BO 305.8/M988r T - 2