Abecia Baldivieso, Valentín
Las relaciones internacionales en la historia de Bolivia, Tomo II - 2a. ed. rev. - La Paz, Bolivia: Los Amigos del Libro, 1979 - 700 p. - Tomo II .
5. Guerra con Chile: El conflicto. Las mediaciones y las frustradas conferencias de Tacna. Hacia el final de la guerra 6. Frustraciones: En busca de acuerdos territoriales con Paraguay y otros países. La Puna de Atacama y los tratados con Argentina de 1889-1891. Falta de sentido de los posible para obtener puerto 7. Enclaustramiento: Al iniciar el siglo XX. El conflicto por el Acre y el tratado con Brasil de 1903. Tratado con Chile de 1904. Arbitraje de fronteras y negociaciones directas con Perú. Las demandas para salir al mar y el tratado de 1929 entre Chile y Perú 8. Guerra con Paraguay: Protocolos de 1907 y 1913 y las conferencias de Buenos Aires de 1927 y 1928. Argentina y Chile en la guerra del Chaco. En busca de un arreglo. Ataque a Pitiantuta. Guerra. La paz del Chaco y tratado definitivo con Paraguay 9. Geopolítica y diplomacia: Ruptura de hearthland charquino. Libre tránsito. Ferrocarril Corumbá-Santa Cruz y petróleo boliviano. Vinculación ferroviaria y carretera con Argentina. Arica y la desviación del río Lauca. Actualización de tratados con Brasil. Desviación del río Lauca y negociaciones sobre un puerto. En busca de la identidad latinoamericana. Charaña, un nuevo fracaso
Las relaciones internacionales en la historia de Bolivia es el primer gran esfuerzo que se realiza, en la investigación del pasado de Bolivia, para recopilar una adecuada información capaz de constituir el material de comprensión de la historia nacional, en lo que atañe a nuestra ubicación en el concierto internacional. Con criterio moderno, Valentín Abecia Baldivieso ha compuesto una obra de consulta que saliendo del marco habitual de la política de fronteras, materia forzosa en los balbuceos del estudio de nuestras relaciones internacionales, ha incursionado en la amplia gama de las contra dicciones característica de una época en la cual se sabe que las instancias de la historia de las naciones atrasadas, para bien o para mal, han sido trazadas desde lejanos centros de decisión, Comúnmente conocidos con la denominación de las “economias de dominación externa".
RELACIONES INTERNACIONALES FRONTERAS DE BOLIVIA HISTORIA DE BOLIVIA HASTA 1976
BO 327.84/ A138r 2a. ed. rev. T. II
Las relaciones internacionales en la historia de Bolivia, Tomo II - 2a. ed. rev. - La Paz, Bolivia: Los Amigos del Libro, 1979 - 700 p. - Tomo II .
5. Guerra con Chile: El conflicto. Las mediaciones y las frustradas conferencias de Tacna. Hacia el final de la guerra 6. Frustraciones: En busca de acuerdos territoriales con Paraguay y otros países. La Puna de Atacama y los tratados con Argentina de 1889-1891. Falta de sentido de los posible para obtener puerto 7. Enclaustramiento: Al iniciar el siglo XX. El conflicto por el Acre y el tratado con Brasil de 1903. Tratado con Chile de 1904. Arbitraje de fronteras y negociaciones directas con Perú. Las demandas para salir al mar y el tratado de 1929 entre Chile y Perú 8. Guerra con Paraguay: Protocolos de 1907 y 1913 y las conferencias de Buenos Aires de 1927 y 1928. Argentina y Chile en la guerra del Chaco. En busca de un arreglo. Ataque a Pitiantuta. Guerra. La paz del Chaco y tratado definitivo con Paraguay 9. Geopolítica y diplomacia: Ruptura de hearthland charquino. Libre tránsito. Ferrocarril Corumbá-Santa Cruz y petróleo boliviano. Vinculación ferroviaria y carretera con Argentina. Arica y la desviación del río Lauca. Actualización de tratados con Brasil. Desviación del río Lauca y negociaciones sobre un puerto. En busca de la identidad latinoamericana. Charaña, un nuevo fracaso
Las relaciones internacionales en la historia de Bolivia es el primer gran esfuerzo que se realiza, en la investigación del pasado de Bolivia, para recopilar una adecuada información capaz de constituir el material de comprensión de la historia nacional, en lo que atañe a nuestra ubicación en el concierto internacional. Con criterio moderno, Valentín Abecia Baldivieso ha compuesto una obra de consulta que saliendo del marco habitual de la política de fronteras, materia forzosa en los balbuceos del estudio de nuestras relaciones internacionales, ha incursionado en la amplia gama de las contra dicciones característica de una época en la cual se sabe que las instancias de la historia de las naciones atrasadas, para bien o para mal, han sido trazadas desde lejanos centros de decisión, Comúnmente conocidos con la denominación de las “economias de dominación externa".
RELACIONES INTERNACIONALES FRONTERAS DE BOLIVIA HISTORIA DE BOLIVIA HASTA 1976
BO 327.84/ A138r 2a. ed. rev. T. II