Kollasuyo, 87
- La Paz, Bolivia: Revistas de Estudios Bolivianos; 1974
- 163 p.
- Revistas de Estudios Bolivianos N° 87 .
I. Fernando Diez de Medina, América, la nuestra. II. Alejandro Málaga Medina, Las reducciones en el Perú durante el gobierno del Virrey Toledo. III. Roberto Prudencio R., Edgar Allan Poe y el príncipe poético. IV. Jorge Siles Salinas, La historia de Bolivia en los textos escolares. IV. Plumas nuevas. Roberto Prudencio Lizón, Aquella noche esperamos a Papa Noel. V. notas sobre el proceso económico por Tomas Guillermo Elío, Mecanismo no utilizados del pacto andino. VI. Redacción, La corporación minera Palanca principal del desarrollo.
Entre las obras editadas el pasado año, constituye ciertamente un suceso el nuevo libro de Fernando Diez y Medina, “Ollanta, el jefe Kolla”. No se trata ya de un libro de ensayos, sino de una obra dramática de valor simbólico. A través de la figura de Ollanta se requiere exaltar el valor del poner el Kollasuyo al Cuntinsuyo, la cultura andina la cultura incaica, con la finalidad de subrayar la diferencia, aun en sus origines de las dos naciones que hoy se llaman Bolivia y Perú.
ECONOMÍA HISTORIA BOLIVIA
Rev. Koll. N° 87, Bol. 1974
I. Fernando Diez de Medina, América, la nuestra. II. Alejandro Málaga Medina, Las reducciones en el Perú durante el gobierno del Virrey Toledo. III. Roberto Prudencio R., Edgar Allan Poe y el príncipe poético. IV. Jorge Siles Salinas, La historia de Bolivia en los textos escolares. IV. Plumas nuevas. Roberto Prudencio Lizón, Aquella noche esperamos a Papa Noel. V. notas sobre el proceso económico por Tomas Guillermo Elío, Mecanismo no utilizados del pacto andino. VI. Redacción, La corporación minera Palanca principal del desarrollo.
Entre las obras editadas el pasado año, constituye ciertamente un suceso el nuevo libro de Fernando Diez y Medina, “Ollanta, el jefe Kolla”. No se trata ya de un libro de ensayos, sino de una obra dramática de valor simbólico. A través de la figura de Ollanta se requiere exaltar el valor del poner el Kollasuyo al Cuntinsuyo, la cultura andina la cultura incaica, con la finalidad de subrayar la diferencia, aun en sus origines de las dos naciones que hoy se llaman Bolivia y Perú.
ECONOMÍA HISTORIA BOLIVIA
Rev. Koll. N° 87, Bol. 1974