Revista Boliviana de Ciencias Sociales N° 23 - 24: T'inkazos
- Bolivia: Edición Especial PIEB, 2008
- 258 p.; Fots. ilus.
- T'inkazos N° 23 - 24 .
1.- Presentación; SECCIÓN I: DOSSIER: LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE POR DENTRO. 2.- Asamblea Constituyente: un balance a varias voces. Conversación con Samuel Doria Medina, Guillermo Richter y Carlos Romero 3.- En la ciudad del Gran Mariscal, Homero Carvalho Oliva. 4.- Otra mirada a la Asamblea Constituyente, Carla Valcarce. 5.- El perfil de los constituyentes, Xavier Albo. 6.- El devenir de los Encuentros Territoriales en la Asamblea Constituyente, Juan Zubieta Arce. 7.- La perspectiva de las mujeres en el debate constituyente, Katia Uriona G. 8.- Los alrededores de La Asamblea Constituyente, José de la Fuente Jeria. 9.- Cronología de la Asamblea Constituyente, Inés Valeria Carrasco y Xavier Albo. 10.- Bibliografía relacionada con la Asamblea Constituyente, Carmen Carrasco, Lola Paredes y Xavier Albo. SECCIÓN II: INVESTIGACIONES. 11.- Identidades indígenas y demandas político jurídicas de la CSUTCB y el CONAMAQ en la Constituyente boliviana, Almut Schilling-Vacaflor. 12.- Autonomías y posiciones identitarias en la región amazónica de Bolivia, Wilder Molina A. 13.- La estrategia simbólica del Movimiento al Socialismo. Jorge Komadina Rimassa. 14.- Gobierno “progresista” y movimientos sociales en Bolivia y Uruguay hoy, Cecile Casen y Paulo Ravecca. SECCIÓN III: CULTURA. 15.- Fotografía y memoria, Patricia Flores Palacios. 16.- Los medios y su cerco a la Constituyente, Rafael Archondo. SECCIÓN IV: RESEÑAS Y COMENTARIOS. 17.- María Teresa Zegada, Yuri Torrez y Patricia Salinas. En nombre de las Autonomías. Crisis estatal y procesos discursivos en Bolivia. Por Helena Argirakis. 18.- Apostamos por Bolivia, Víctor Hugo Cárdenas “Territorios de la igualdad y la equidad”. En” Casa Común 6. Por Gregor Barie. 19.- Franz Barrios Villegas, Aportar para construir. Apostamos por Bolivia, Una Constitución Política para todos. Derechos humanos de pueblos indígenas en la nueva constitución. Por Guido Ibarguen B. 20.- Carlos Romero, El proceso constituyente boliviano: el hito de la cuarta marcha de tierras bajas; Proceso constituyente boliviano. Ocho cuadernos o “series”. Por Xavier Albo. 21.- Rossana Barragán y José Luis Roca Una historia de pactos y disputas. Regiones y poder constituyente en Bolivia. Cuadernos de Futuro 21. Informe sobre Desarrollo Humano. Por Paula Peña Hasbun. 22.- T’inkazos virtual 23.- Datos útiles para escribir en T’inkazos.
En esta edición hemos introducido, además, una innovación dentro del estilo gráfico de T’inkazos. Por primera vez el material no proviene de la obra de un determinado pintor. Es más bien una selección de fotografías relacionadas con el que hacer de la constituyente. No es, en este caso, un simple apoyo estético en la revista, sino una parte integral de su contenido monográfico, puesto que una buena fotografía puede decir más que mil palabras y añade otras perspectiva.
AUTONOMÍAS BOLIVIA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO
T'inkazos Rev. 23 -24,2008
1.- Presentación; SECCIÓN I: DOSSIER: LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE POR DENTRO. 2.- Asamblea Constituyente: un balance a varias voces. Conversación con Samuel Doria Medina, Guillermo Richter y Carlos Romero 3.- En la ciudad del Gran Mariscal, Homero Carvalho Oliva. 4.- Otra mirada a la Asamblea Constituyente, Carla Valcarce. 5.- El perfil de los constituyentes, Xavier Albo. 6.- El devenir de los Encuentros Territoriales en la Asamblea Constituyente, Juan Zubieta Arce. 7.- La perspectiva de las mujeres en el debate constituyente, Katia Uriona G. 8.- Los alrededores de La Asamblea Constituyente, José de la Fuente Jeria. 9.- Cronología de la Asamblea Constituyente, Inés Valeria Carrasco y Xavier Albo. 10.- Bibliografía relacionada con la Asamblea Constituyente, Carmen Carrasco, Lola Paredes y Xavier Albo. SECCIÓN II: INVESTIGACIONES. 11.- Identidades indígenas y demandas político jurídicas de la CSUTCB y el CONAMAQ en la Constituyente boliviana, Almut Schilling-Vacaflor. 12.- Autonomías y posiciones identitarias en la región amazónica de Bolivia, Wilder Molina A. 13.- La estrategia simbólica del Movimiento al Socialismo. Jorge Komadina Rimassa. 14.- Gobierno “progresista” y movimientos sociales en Bolivia y Uruguay hoy, Cecile Casen y Paulo Ravecca. SECCIÓN III: CULTURA. 15.- Fotografía y memoria, Patricia Flores Palacios. 16.- Los medios y su cerco a la Constituyente, Rafael Archondo. SECCIÓN IV: RESEÑAS Y COMENTARIOS. 17.- María Teresa Zegada, Yuri Torrez y Patricia Salinas. En nombre de las Autonomías. Crisis estatal y procesos discursivos en Bolivia. Por Helena Argirakis. 18.- Apostamos por Bolivia, Víctor Hugo Cárdenas “Territorios de la igualdad y la equidad”. En” Casa Común 6. Por Gregor Barie. 19.- Franz Barrios Villegas, Aportar para construir. Apostamos por Bolivia, Una Constitución Política para todos. Derechos humanos de pueblos indígenas en la nueva constitución. Por Guido Ibarguen B. 20.- Carlos Romero, El proceso constituyente boliviano: el hito de la cuarta marcha de tierras bajas; Proceso constituyente boliviano. Ocho cuadernos o “series”. Por Xavier Albo. 21.- Rossana Barragán y José Luis Roca Una historia de pactos y disputas. Regiones y poder constituyente en Bolivia. Cuadernos de Futuro 21. Informe sobre Desarrollo Humano. Por Paula Peña Hasbun. 22.- T’inkazos virtual 23.- Datos útiles para escribir en T’inkazos.
En esta edición hemos introducido, además, una innovación dentro del estilo gráfico de T’inkazos. Por primera vez el material no proviene de la obra de un determinado pintor. Es más bien una selección de fotografías relacionadas con el que hacer de la constituyente. No es, en este caso, un simple apoyo estético en la revista, sino una parte integral de su contenido monográfico, puesto que una buena fotografía puede decir más que mil palabras y añade otras perspectiva.
AUTONOMÍAS BOLIVIA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO
T'inkazos Rev. 23 -24,2008