Política Exterior y Soberanía, N°3: Solidaridad sur de la cooperación
- Caracas, Venezuela: Instituto de Altos Estudio Diplomáticos "Pedro Gual" 2006
- 79 p.
- Política Exterior y Soberanía N° 3 .
Editorial. I. América. La derrota y retorno del sandinismo al poder por Juan Roberto Torres. II. política exterior, seguridad y defensa en Venezuela. Reflexiones acerca del papel participativo de los concejos comunales por Alexander Yánez Deleuze. III. La cooperación académica como dimensión de la política exterior por María Egilda Castellano. IV. La cooperación internacional Boliviana en el año 2006: avanzando hacia la pluralidad. Equipo de investigación del instituto de altos estudios diplomáticos por “Pedro Gual” MRE. V. tendencias internacionales en el reconocimiento de los derechos de las culturas minoritarias: el caso de los pueblos indígenas por Vladimir Aguilar Castro. VI. La frontera, un concepto múltiple, una visión diversa por Sergio Rodríguez Gelfenstein. VII. Mundo. Líbano: una vivencia y una reflexión por Zoed Karam. VIII. Derechos humanos: oposiciones binarias y descontextualización por José Manuel Casal Vásquez. IX. África: Enclave y asimetría petrolera por Eleazar Mujica Sánchez. X. impacto del “fenómeno” Chávez en la vida política Euro – occidental por José Egido. XI. Conferencia. La dimensión multilateral e la política exterior Venezolana. XII. In memoriam. XIII. Reseña. Hegemonía o supervivencia, una realidad palpable por Iván Chataing Ávila. XIV. Documentos.
Para el gobierno Venezolano, la política exterior no es un sistema bien engranado de gestores diplomáticos, creados para diligencias mejores condiciones de negocios y, en nombre de las elites económicas locales (o extranjeras), encumbrar su preciado fetiche de globalización que nos “incluya” en eso que orgullosos pregonan como “modernidad”, pero que en realidad es una falacia que huye cobardemente de un debate profundo sobre la desigualdad social, los términos de intercambio, la transferencia tecnológica, la posesión de la tierra y, especialmente, las relaciones de producción.
DERECHOS FRONTERA TENDENCIAS INTERNACIONALES
Pol. Exter. Rev. 3, 2006
Editorial. I. América. La derrota y retorno del sandinismo al poder por Juan Roberto Torres. II. política exterior, seguridad y defensa en Venezuela. Reflexiones acerca del papel participativo de los concejos comunales por Alexander Yánez Deleuze. III. La cooperación académica como dimensión de la política exterior por María Egilda Castellano. IV. La cooperación internacional Boliviana en el año 2006: avanzando hacia la pluralidad. Equipo de investigación del instituto de altos estudios diplomáticos por “Pedro Gual” MRE. V. tendencias internacionales en el reconocimiento de los derechos de las culturas minoritarias: el caso de los pueblos indígenas por Vladimir Aguilar Castro. VI. La frontera, un concepto múltiple, una visión diversa por Sergio Rodríguez Gelfenstein. VII. Mundo. Líbano: una vivencia y una reflexión por Zoed Karam. VIII. Derechos humanos: oposiciones binarias y descontextualización por José Manuel Casal Vásquez. IX. África: Enclave y asimetría petrolera por Eleazar Mujica Sánchez. X. impacto del “fenómeno” Chávez en la vida política Euro – occidental por José Egido. XI. Conferencia. La dimensión multilateral e la política exterior Venezolana. XII. In memoriam. XIII. Reseña. Hegemonía o supervivencia, una realidad palpable por Iván Chataing Ávila. XIV. Documentos.
Para el gobierno Venezolano, la política exterior no es un sistema bien engranado de gestores diplomáticos, creados para diligencias mejores condiciones de negocios y, en nombre de las elites económicas locales (o extranjeras), encumbrar su preciado fetiche de globalización que nos “incluya” en eso que orgullosos pregonan como “modernidad”, pero que en realidad es una falacia que huye cobardemente de un debate profundo sobre la desigualdad social, los términos de intercambio, la transferencia tecnológica, la posesión de la tierra y, especialmente, las relaciones de producción.
DERECHOS FRONTERA TENDENCIAS INTERNACIONALES
Pol. Exter. Rev. 3, 2006