Revista de la Integración: La Construcción de la Integración Suramericana.
- San Isidro, Lima - Perú: Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación, 2008
- 148 p.
- Revista de la Integración Secretaría General de la Comunidad Andina N° 2 .
Presentación. Adalid Contreras Baspineiro. I. Unasur y Suramérica. 1. Pablo Solón. 2. Diego Cardona. 3. Alejandra Saccone. 4. Rocio Pachon. 5. Rosario Santa Gadea. 6. Grupos estadísticos. 7. UNASUR: una mirada desde la sociedad civil. II. CAN, MEROSUR y UNASUR:¿tiene sentido la convergencia? 8. Adolfo López. 9. María Elena esparza. 10. Victor Salazar. 11. Grupo de Macroeconomía, SG/Can. 12. Adriana Alegrett. III. Estudios. IV. Documentos.
Cada número aborda un tema específico, elegido en función de su correspondencia con los procesos históricos que se viene en la región. En esta oportunidad, el tema central que nos ocupa es la construcción de la integración sudamericana y el rol que en ese proceso podrían jugar los bloqueos de integración subregional ya existentes, particularmente la comunidad andina.
UNASUR FILOSOFÍA GLOBALIZACIÓN
Integración. Rev. 2, 2008
Presentación. Adalid Contreras Baspineiro. I. Unasur y Suramérica. 1. Pablo Solón. 2. Diego Cardona. 3. Alejandra Saccone. 4. Rocio Pachon. 5. Rosario Santa Gadea. 6. Grupos estadísticos. 7. UNASUR: una mirada desde la sociedad civil. II. CAN, MEROSUR y UNASUR:¿tiene sentido la convergencia? 8. Adolfo López. 9. María Elena esparza. 10. Victor Salazar. 11. Grupo de Macroeconomía, SG/Can. 12. Adriana Alegrett. III. Estudios. IV. Documentos.
Cada número aborda un tema específico, elegido en función de su correspondencia con los procesos históricos que se viene en la región. En esta oportunidad, el tema central que nos ocupa es la construcción de la integración sudamericana y el rol que en ese proceso podrían jugar los bloqueos de integración subregional ya existentes, particularmente la comunidad andina.
UNASUR FILOSOFÍA GLOBALIZACIÓN
Integración. Rev. 2, 2008