Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Kollasuyo, 85 - La Paz, Bolivia: Universo; 1973 - 139 p. - Revistas de Estudios Bolivianos N° 85 .

I. Jorge Salinas. Historia de Bolivia en los textos escolares. II. Phillip T. Parkenson. La invasión peruana al pueblo de La Mar en 1835. III. Hugo Buym. El indigenismo y la novela de América Latina. IV. Roberto Prudencio R. “los justos” de Albert Camus y la inautenticidad del revolucionarismo político. V. Javier Sanjinés Casanovas. Visión mítica en “la región más transparente” de Carlos Fuentes. VI. Notas varias. Redacción. Nuestra directora y la condecoración “Pedro Domingo Murillo”. VII. Alfonso Finot. Bosquejo de Roberto Prudencio. VIII. Notas sobre el proceso económico. Redacción. IX. Redacción. La obra de la corporación minera de Bolivia. X. el camino al noroeste. XI. Notas: bibliográficas. Filosofía del amor por Manfredo Kempff Mercado.

Unas cuantas páginas de Enrique Finot, maestro e historiador insigne, una de las mentes esclarecidas y fecundas con que ha contado nuestro país, pueden servirnos como punto de partida para los temas que nos proponemos abordar en varios sucesivos artículos acerca de los textos producidos en Bolivia, para uso escolar, y destinados a dar una visión de nuestra historia.
4. Índice:


HISTORIA ECONOMÍA MINERÍA

Rev. Koll. N° 85, Bol. 1973

Con tecnología Koha