García Canclini,Néstor
Las Culturas Populares en el Capitalismo - México: Nueva Imagen, 1982 - 224 p.
I. Reconocimientos. II. Teorías sobre III. Introducción al estudio de las culturas IV. La producción artesanal como necesidad. V. Las necesidades contradictorias del consumo. VI. La acción político ideológica del Estado VII. La sociedad agrietada. VIII. Cuando IX. Instrucciones. X. La tienda artesanal. XI. La estética del suvenir XII. Celebrar recordar vender. XIII. por una cultura popular XIV. Bibliografía.
El autor redefine el término cultura popular, toda vez que analiza la cultura de las clases populares como resultado de la apropiación desigual del capital cultural, la elaboración propia de sus condiciones de vida y la interacción conflictiva con los sectores hegemónicos
CULTURA SOCIEDAD TEORÍA
306/G216c
Las Culturas Populares en el Capitalismo - México: Nueva Imagen, 1982 - 224 p.
I. Reconocimientos. II. Teorías sobre III. Introducción al estudio de las culturas IV. La producción artesanal como necesidad. V. Las necesidades contradictorias del consumo. VI. La acción político ideológica del Estado VII. La sociedad agrietada. VIII. Cuando IX. Instrucciones. X. La tienda artesanal. XI. La estética del suvenir XII. Celebrar recordar vender. XIII. por una cultura popular XIV. Bibliografía.
El autor redefine el término cultura popular, toda vez que analiza la cultura de las clases populares como resultado de la apropiación desigual del capital cultural, la elaboración propia de sus condiciones de vida y la interacción conflictiva con los sectores hegemónicos
CULTURA SOCIEDAD TEORÍA
306/G216c