Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Furtado, Celso

Dialéctica del desarrollo - México: Fondo de Cultura Economica, 1965 - 158 p.

Reencuentro de la dialéctica. El desarrollo económico en el proceso de cambio cultural. Las luchas de clases en el desarrollo de las instituciones políticas. Las ideologías de clase en la lucha por el poder. Dialéctica del desarrollo capitalista. Proyecciones del subdesarrollo. Diagnóstico de la crisis del Brasil: la economía del Brasil: visión de conjunto. Las causas económicas de la crisis actual. El proceso revolucionario en el nordeste

Escrito antes de los acontecimientos que en marzo de 1964 cambiaron la fisonomía política de Brasil, este libro contiene los elementos necesarios para conocer con claridad la presente situación de ese país. Desde distintos ángulos, que comprenden tanto lo político como lo económico, lo social y lo militar, Furtado enfoca los cambios por los que su patria atravesaba y hace juicios que a la postre han sido confirmados por los hechos mismos. La responsabilidad de los intelectuales ante la historia es evocada en estas páginas con la pasión de quien en sus reflexiones descubre que "viene siendo traicionada por la acción de unos y la omisión de otros". Tal actitud de Furtado, revelada a menudo en sus estudios sobre problemas concretos de desarrollo, se afirma en esta obra que es una contribución al esclarecimiento de cuestiones que interesan por igual a todas las repúblicas hispanoamericanas. Con el fin de introducir al lector en el tema, la primera parte está dedicada al examen del desarrollo de la economía capitalista en general y a sus distintas etapas, y la última aborda el problema particular del desarrollo brasileño. Furtado expone las características, comunes a más de un país de nuestro continente, de las masas que son atraídas por programas progresistas pero que, carentes de conciencia de clase, varían fácilmente en su conducta electoral. La pugna entre un Ejecutivo que asciende al poder apoyado en promesas hechas a esos grandes sectores de la población, y los miembros del Congreso -en donde predominan los terratenientes que controlan la política y el electorado locales se establece en forma que da al traste con cualquier posibilidad de llevar a cabo aquellos propósitos. Tal es el análisis de esta Dialéctica del desarrollo, concebida de acuerdo con exposiciones teóricas y con ejemplos tomados de la realidad social del Brasil.

CRISIS ECONÓMICA POLÍTICA PÚBLICA LUCHAS SOCIALES

Chacón 338.9/ F992d

Con tecnología Koha