Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Ledezma Arias, Julieta [et.al.]

Parasitoides para el control biológico de las moscas de la fruta en Santa Cruz - Santa Cruz, Bolivia : Fundación PIEB, Embajada del Reino de los Países Bajos, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, 2013 - 97 p.; Ilus.

Introducción. Primera Parte Introducción. Capítulo 1. antecedentes de estudio sobre moscas de la fruta. Capítulo 2. Metodología de investigación. Capítulo 3. Resultados de la investigación. Conclusiones y recomendaciones. Segunda parte Capítulo 1. Propuesta de política pública: Parasitoides Bracónidos como estrategia para el control biológico de las moscas de la fruta en el departamento de Santa Cruz. Capítulo 2. Marco constitucional. Capítulo 3. Implementación de la política pública. Bibliografía.

Esta investigación se constituye en el primer documento de carácter oficial que demuestra de forma concreta la existencia de parasitoides nativos de las moscas de la fruta. Esta revelación se considera un aporte extraordinario para el sector frutícola nacional porque abre nuevas posibilidades para promover y al mismo tiempo impulsar con fundamentos sólidos la incorporación de control biológico aplicado como uno de los componentes esenciales del manejo integrado. Sobre la base de estos resultados y el reconocimiento de los grupos taxonómicos de los parasitoides, se podrán determinar los aspectos bioecológicos de cada grupo con estudios consecutivos, además de observar la versatilidad para la cría masiva y liberación, así como los costos del proceso para hacer factible la incorporación exitosa del uso de los parasitoides locales. La presencia de las moscas de la fruta es preocupante en cada campaña de producción de frutas en el departamento de Santa Cruz y en Bolivia, principalmente en cultivos de interés comercial como el mango, café, cítricos, achachairú, ocoró, pasifloras, guapurús y palto, sin olvidar los frutos silvestres como el cedrillo, ciruelo brasilero, guayaba, guayabilla y guabirá. Las moscas de la fruta son plagas de gran importancia económica para la fruticultura debido a los daños directos que ocasionan a la producción, limitando la normal comercialización y exportación de frutas frescas. Alrededor del mundo se han descrito más de 4500 especies; fueron registradas 212 especies de Anastrepha en la región neotropical. La IPPC de la FAO y otras organizaciones como SPS, preocupados por los rasgos que representa la presencia de las moscas de la fruta en los agroecosistemas productivos, las consideran en muchos casos como insecto plaga cuarentenario. Esto debido a que perjudican las exportaciones de productos frescos, obligando a los países productores asumir y cumplir ciertas normas, sobre todo con los países que integran los mayores bloques comerciales como la UE, TLCAM, MERCOSUR.



CONTROL BIOLÓGICO LEGISLACIÓN AMBIENTAL PLAGAS AGRÍCOLAS

BO 595.774/ L473p

Con tecnología Koha