Boletín del Instituto de Sociología
- Buenos Aires: Ministerio de Educación Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Sociología, 1952
- 334 p.
- Año X N° 6 .
Alfredo Poviña, A manera de Prologo. Alfredo Poviña (Presidente del primer congreso latino américa de sociología), A.L.A.S. y primer congreso latino americano de sociología. Comisión I. necesidades y existencia de una sociología latino americana y de sociologías nacionales. Los problemas comunes y las cuestiones específicas. Las cátedras y las obras de sociología en américa. Comisión II. Análisis de las cuestiones sociológicas vinculadas: a) al medio físico y geográfico y a los recursos naturales; b) a la población: los tipos étnicos y la inmigración; la ciudad y la campaña en las naciones de américa.
El primer periodo se inicia con la creación de la cátedra de sociología en la faculta de filosofía, que es la primera existencia en la Argentina. En el plan de estudios de 1896, figuraba una cátedra en ciencias sociales, en el cuarto año de la carrera, la que cambió su nombre por el correspondiente de sociología en la reforma de 1898. Se dictó un curso en el año 1898 y no se dio más la materia, hasta que, en 1904, se aprobó la terna para profesor, titular, formada por tres nombres famosos en la sociología argentina: Ernesto Quesada, José María ramos Mejía y Juan Agustín García.
ANÁLISIS POBLACIÓN INMIGRACIÓN
Chacón 306.345/ U58i
Alfredo Poviña, A manera de Prologo. Alfredo Poviña (Presidente del primer congreso latino américa de sociología), A.L.A.S. y primer congreso latino americano de sociología. Comisión I. necesidades y existencia de una sociología latino americana y de sociologías nacionales. Los problemas comunes y las cuestiones específicas. Las cátedras y las obras de sociología en américa. Comisión II. Análisis de las cuestiones sociológicas vinculadas: a) al medio físico y geográfico y a los recursos naturales; b) a la población: los tipos étnicos y la inmigración; la ciudad y la campaña en las naciones de américa.
El primer periodo se inicia con la creación de la cátedra de sociología en la faculta de filosofía, que es la primera existencia en la Argentina. En el plan de estudios de 1896, figuraba una cátedra en ciencias sociales, en el cuarto año de la carrera, la que cambió su nombre por el correspondiente de sociología en la reforma de 1898. Se dictó un curso en el año 1898 y no se dio más la materia, hasta que, en 1904, se aprobó la terna para profesor, titular, formada por tres nombres famosos en la sociología argentina: Ernesto Quesada, José María ramos Mejía y Juan Agustín García.
ANÁLISIS POBLACIÓN INMIGRACIÓN
Chacón 306.345/ U58i