Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Riesman, David

Abundancia ¿para qué? - Mexica: Fondo de Cultura Económica, 1965 - 437 p.

1. Trayectorias y conductas de consumidores 2. El drama de la trayectoria en un agricultor de mediana edad 3. Trabajo y ocio: ¿fusión o polaridad? 4. Ocio y trabajo en la sociedad posindustrial 5. Algunas cuestiones en el futuro del ocio 6. Sociabilidad, tolerancia e igualdad; una formulación preliminar 7. La desarticulación suburbana 8. Huida y búsqueda en los suburbios nuevos 9. El automóvil en los Estados Unidos 10. Abundancia, ¿para qué? 11. La generación encontrada 12. Algunas continuidades y discontinuidades en la educación de las mujeres 13. La busca de incentivo.

Dados una fuerza de trabajo disciplinada y alfabetiza, la organización fabril moderna, el control de la calidad, las facilidades de crédito y un mínimo de capacidad directa, parece sorprendentemente porque aun ahora apenas se nos damos cuenta de lo verdaderamente productiva que puede ser la industria moderna, si hay una planeación flexible que garantice mercados y abastecimientos.

CONDICIONES SOCIALES DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL ESTADOS UNIDOS

Chacón 330/ R561a

Con tecnología Koha