Banco, Edward
Historia de las Civilizaciones 2: Civilizaciones extinguidas - Madrid: Alianza, 1964 - 505 p.; MAps., fots.
1. Índice: I. Introducción, por Edward Banco II. El perfil Sahara, por Henri Lhote III. La ciudad del oro negro, por Roger Summers IV. El enigma del grupo X, por L. P. Kirwan V. ¿Quiénes eran los antiguos ainos? Por William Watson VI. La ruina de los khmer, por Christopher Pym VII. El ocaso de los dioses, por J. Eric S. Thompson VIII. El problema etrusco, por Donald Strong IX. Los misterios sabeos, por J.B. Segal X. Antiguos pueblos de las montañas, por E.D. Phillips XI. Un puente entre dos mundos, por Edward Bacon XII. Los nómadas sármatas, por T. Sulimrski XIII. La migración de los megalitos, por Gale Siveking XIV. El ombligo del mundo, por Thor Heyerdahl. Bibliografía
No resulta difícil, y tal vez sea provechoso, comparar la historia del hombre con el mundo en que vive: una gran masa tierra, formada y desgastada por millares de cataclismos y por una serie de pequeñas influencias fluctuantes, aún más numerosas. Cae la lluvia, de acumula, se filtra en el suelo y, finalmente innúmeros arroyos, cada uno de los cuales tiene su propia historia; luego se juntan para formar corrientes lluvias mayores, lagunas, lagos y ríos más o menos caudalosos.
CIUDAD MISTERIO ENIGMAS
930/B128c V2
Historia de las Civilizaciones 2: Civilizaciones extinguidas - Madrid: Alianza, 1964 - 505 p.; MAps., fots.
1. Índice: I. Introducción, por Edward Banco II. El perfil Sahara, por Henri Lhote III. La ciudad del oro negro, por Roger Summers IV. El enigma del grupo X, por L. P. Kirwan V. ¿Quiénes eran los antiguos ainos? Por William Watson VI. La ruina de los khmer, por Christopher Pym VII. El ocaso de los dioses, por J. Eric S. Thompson VIII. El problema etrusco, por Donald Strong IX. Los misterios sabeos, por J.B. Segal X. Antiguos pueblos de las montañas, por E.D. Phillips XI. Un puente entre dos mundos, por Edward Bacon XII. Los nómadas sármatas, por T. Sulimrski XIII. La migración de los megalitos, por Gale Siveking XIV. El ombligo del mundo, por Thor Heyerdahl. Bibliografía
No resulta difícil, y tal vez sea provechoso, comparar la historia del hombre con el mundo en que vive: una gran masa tierra, formada y desgastada por millares de cataclismos y por una serie de pequeñas influencias fluctuantes, aún más numerosas. Cae la lluvia, de acumula, se filtra en el suelo y, finalmente innúmeros arroyos, cada uno de los cuales tiene su propia historia; luego se juntan para formar corrientes lluvias mayores, lagunas, lagos y ríos más o menos caudalosos.
CIUDAD MISTERIO ENIGMAS
930/B128c V2