Avances y desafíos contra el racismo y discriminación en el subsistema de eduación regular del estado plurinacional de Bolivia Memoria del Foro Nacional
- 1a. ed.
- La Paz, Bolivia: Observatorio Plurinacional de la Calidad Eductiva
- 116 p; Fotografías, cuads.
Presentación. I. Organización y Desarrollo del Foro. 1.1. Objetivos del Foro. 2. Aportes teóricos y reflexiones sobre Racismo y Discriminación. 2.1. abordaje para eliminar la discriminación y el racismo desde el estado Plurinacional de Bolivia. 2.2. Políticas y estrategias de prevención del racismo y discriminación en educación. 2.3. El derecho a la educación implica una educación sin discriminación. 3. Estudios e investigaciones y expresiones sobre racismo y Discriminación en el sistema educativo plurinacional. 3.1. Percepciones sobre el racismo y la discriminación en el subsistema de educación regular del estado plurinacional observatorio plurinacional de la calidad educativa - OPCE.3.2. racismo y discriminación en el subsistema de educación regular del estado plurinacional de Bolivia. 3.3 El baile de los que sobran, los excluidos de la educación. 3.4. Proyecto de prevención e intervención interdisciplinaria de la violencia escolar en unidades educativas urbanas y rurales fiscales del municipio de Sucre- Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMRPSFXCH) facultad de humanidades y ciencias de la Educación. 3.5. Experiencias educativas y buenas practicas para la prevención e intervención contra el racismo y la discriminación. 4. Conclusiones de las mesas de trabajo y propuestas. 4.1. Mesa 1 Desarrollo Curricular. 4.2. Mesa 2 Gestión Educativa. 4.3. Propuesta de criterios para el seguimiento y monitorio de los ámbitos de política pública, pedagógica y gestión comunitaria. 4.4. Propuesta para la construcción participativa de la estrategia de seguimiento y monitoreo de Racismo y Discriminación. 5. Reflexiones finales del foro nacional. Anexos. Bibliografía.
El libro comienza por contextualizar la situación histórica de Bolivia, destacando la diversidad étnica y cultural del país, así como la persistencia de prácticas discriminatorias arraigadas en la sociedad. Luego, se enfoca en el rol de la educación como herramienta clave para promover la igualdad y el respeto a la diversidad. A lo largo del libro, se presentan diferentes investigaciones y estudios que evidencian la existencia de discriminación en las escuelas bolivianas, tanto en las relaciones entre estudiantes como en las prácticas institucionales. Se analizan también las barreras que enfrentan los estudiantes indígenas y afrodescendientes para acceder a una educación de calidad y se reflexiona sobre la necesidad de implementar políticas públicas inclusivas. El libro destaca los avances que se han logrado en Bolivia en la lucha contra el racismo y la discriminación en el ámbito educativo, como la implementación de programas de educación intercultural bilingüe y la promoción de la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones educativas. También se resaltan experiencias exitosas de comunidades y organizaciones que han trabajado para combatir el racismo y la discriminación desde la base. Sin embargo, el libro también señala los desafíos pendientes, como la falta de recursos y apoyo institucional para implementar políticas inclusivas de manera efectiva, la necesidad de formación docente en temas de diversidad cultural y la persistencia de actitudes discriminatorias arraigadas en la sociedad.
En resumen, "Avances y desafíos contra el racismo y discriminación en el subsistema de educación regular del Estado Plurinacional de Bolivia" es una obra que analiza la situación del racismo y la discriminación en el sistema educativo boliviano, destacando los avances logrados y los desafíos pendientes para promover una educación inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
RACISMO DESCRIMINACIÓN EDUCACIÓN
370/O14a
Presentación. I. Organización y Desarrollo del Foro. 1.1. Objetivos del Foro. 2. Aportes teóricos y reflexiones sobre Racismo y Discriminación. 2.1. abordaje para eliminar la discriminación y el racismo desde el estado Plurinacional de Bolivia. 2.2. Políticas y estrategias de prevención del racismo y discriminación en educación. 2.3. El derecho a la educación implica una educación sin discriminación. 3. Estudios e investigaciones y expresiones sobre racismo y Discriminación en el sistema educativo plurinacional. 3.1. Percepciones sobre el racismo y la discriminación en el subsistema de educación regular del estado plurinacional observatorio plurinacional de la calidad educativa - OPCE.3.2. racismo y discriminación en el subsistema de educación regular del estado plurinacional de Bolivia. 3.3 El baile de los que sobran, los excluidos de la educación. 3.4. Proyecto de prevención e intervención interdisciplinaria de la violencia escolar en unidades educativas urbanas y rurales fiscales del municipio de Sucre- Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca (UMRPSFXCH) facultad de humanidades y ciencias de la Educación. 3.5. Experiencias educativas y buenas practicas para la prevención e intervención contra el racismo y la discriminación. 4. Conclusiones de las mesas de trabajo y propuestas. 4.1. Mesa 1 Desarrollo Curricular. 4.2. Mesa 2 Gestión Educativa. 4.3. Propuesta de criterios para el seguimiento y monitorio de los ámbitos de política pública, pedagógica y gestión comunitaria. 4.4. Propuesta para la construcción participativa de la estrategia de seguimiento y monitoreo de Racismo y Discriminación. 5. Reflexiones finales del foro nacional. Anexos. Bibliografía.
El libro comienza por contextualizar la situación histórica de Bolivia, destacando la diversidad étnica y cultural del país, así como la persistencia de prácticas discriminatorias arraigadas en la sociedad. Luego, se enfoca en el rol de la educación como herramienta clave para promover la igualdad y el respeto a la diversidad. A lo largo del libro, se presentan diferentes investigaciones y estudios que evidencian la existencia de discriminación en las escuelas bolivianas, tanto en las relaciones entre estudiantes como en las prácticas institucionales. Se analizan también las barreras que enfrentan los estudiantes indígenas y afrodescendientes para acceder a una educación de calidad y se reflexiona sobre la necesidad de implementar políticas públicas inclusivas. El libro destaca los avances que se han logrado en Bolivia en la lucha contra el racismo y la discriminación en el ámbito educativo, como la implementación de programas de educación intercultural bilingüe y la promoción de la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones educativas. También se resaltan experiencias exitosas de comunidades y organizaciones que han trabajado para combatir el racismo y la discriminación desde la base. Sin embargo, el libro también señala los desafíos pendientes, como la falta de recursos y apoyo institucional para implementar políticas inclusivas de manera efectiva, la necesidad de formación docente en temas de diversidad cultural y la persistencia de actitudes discriminatorias arraigadas en la sociedad.
En resumen, "Avances y desafíos contra el racismo y discriminación en el subsistema de educación regular del Estado Plurinacional de Bolivia" es una obra que analiza la situación del racismo y la discriminación en el sistema educativo boliviano, destacando los avances logrados y los desafíos pendientes para promover una educación inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
RACISMO DESCRIMINACIÓN EDUCACIÓN
370/O14a