Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Conceptualizaciones sobre la calidad educativa, evaluación, medición, seguimiento y acreditación a partir de las percepciones de las/os actoras/es de la educación Calidades percepciones - 1a. ed. - La Paz, Bolivia, Observatorio Plurinacional de la calidad Educativa, 2016 - 92 p; fotografías,cuads.

Presentación. Capítulo I. Marco Histórico sobre la calidad educativa. 1.1. Calidad desde su etimología. 1.2. Fundamentos de la calidad de la educación. 1.3. Acerca de la calidad de la educación. Capítulo II. 2.1. Metodología. 2.2. Matriz de análisis del concepto de calidad de la educación ( Revisión de fuentes secundarias). 2.3. Matriz de análisis de concepciones sobe calidad de la educación ( entrevistas a actores/as de la educación). 2.4. Matriz de análisis de concepciones sobre mediación y seguimiento de la calidad de la educación. 2.6. Matriz de análisis de las conceptualización de acreditación de la calidad de la educación. Capítulo III. Aproximaciones conceptuales. 3.1 Calidad de la educación. 3.2. Evaluación de la calidad de la educación. 3.3. Medición y seguimiento de la calidad de la educación. 3.4. Acreditación de la calidad de la educación. Capítulo IV. Conclusiones. 4.1. Principales puntos de análisis. 4.2. Algunos puntos de reflexión. Bibliografía.

Considerando el proceso actual de trasformación educativa, por el que atraviesa la educación en Bolivia y en la búsqueda de una construcción participativa, resignificación y deconstrucción de conceptos vinculados a la calidad de la educación, para profundizar precisamente en este último aspecto, el Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa viene realizando una serie de acciones que permitan resignificar el concepto de calidad de la educación y recuperar desde la percepción y comprensión de la comunidad educativa una nueva conceptualización que rescate la multidimensionalidad que configura este concepto, vinculado a la vida cotidiana y al proceso de transformación educativa que se vive actualmente. Entre los pundos de reflexión e ideas fuerza que movilizan este documento se destacan: La necesidad de arribar a una conceptualización amplia de la calidad de la educación desde los propios actores /as educativos; el intento por vincular argumentos que contribuyan a definir o concretar concepciones ya trabajadas a través de la reflexiones sugeridas por los actores/as educativos; el intento por vincular argumentos que contribuyan a definir o concretar concepciones ya trabajadas a través de la refleiones sugeridas por los actores/as entrevistados/as; la valoración comunitaria como principio de evaluación; y la búsqueda de una construcción participativa y decontrucción teórica y práctica de conceptos vinculados a la evaluación y la calidad de la educación.Esperamos que este material contribuya a la reflexión y construcción de conceptualizaciones y herramientas de trabajo para la mejora de la calidad de la educación en el país.

CALIDAD EDUCATIVA EVALUACIÓN SEGUIMIENTO Y ACREDITACIÓN

370/ O14c

Con tecnología Koha