Morales Ayma, Evo
La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la tierra - La Paz, Bolivia : Ministerio de Relaciones Exteriores, 2009 - 139 p. - Diplomacia por la Vida 1 .
I. Introducción. Empecemos a debatir como defender la vida y el planeta tierra; Construir un mundo basado en la cultura de la vida; II. Diez mandamientos para salvar al planeta, a la humanidad y a la vida; Presentación al mundo de los Diez Mandamientos; Rebelión contra los efectos del cambio climático y la crisis financiera; III. Asumir nuestra responsabilidad de defender la Pachamama, la madre tierra; La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la tierra; De la resistencia a la rebelión y de la rebelión a la autodeterminación; De nada sirve defender los derechos humanos si no defendemos a la pachamama, a la madre tierra; IV. Ante el cambio climático: el vivir bien en armonía con nuestra Pachamama, con nuestra madre tierra; Salvar el planeta tierra para salvar la vida y la humanidad; Este milenio debe ser el milenio de la vida; El planeta es mucho más importante que las bolsas de Wall Street; Declaración universal para acabar con la esclavitud de la madre tierra; Hablar con claridad de las causas del cambio climático; V. Someter las soluciones al cambio climático a nuestros pueblos, somos los llamados a encabezar esta lucha; No podemos curar la madre tierra, sin acabar con el capitalismo; Los movimientos sociales conocemos los problemas, y también sus soluciones; Referéndum mundial sobre el cambio climático; Gobernar subordinados a nuestros pueblos; Depender del petróleo para producir alimentos es una amenaza a la humanidad; Mensaje de Tiwanaku en la fundación del Estado Plurinacional.
La presente publicación son mensajes del Presidente Evo Morales Ayma sobre la Pachamama y el cambio climático; de igual manera hace mención en uno de sus párrafos Como no hay alimento cuando ya no hay petróleo que estamos acabando en 100 años, esto es una amenaza a la humanidad, y siento que hay que debatir cómo recuperar esta producción sin depender de la energía fósil, hay que debatir como acabar con el lujo y el derroche de energía y recursos naturales, cómo acabar con el capitalismo y el desarrollo industrial ilimitado, que nos traen egoísmo, consumismo y cambio climático en las fuentes de agua, convirtiendo a la madre tierra en mercancía.
CAMBIO CLIMÁTICO DERECHOS HUMANOS VIVIR BIEN
BO 363.07/ E960t
La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la tierra - La Paz, Bolivia : Ministerio de Relaciones Exteriores, 2009 - 139 p. - Diplomacia por la Vida 1 .
I. Introducción. Empecemos a debatir como defender la vida y el planeta tierra; Construir un mundo basado en la cultura de la vida; II. Diez mandamientos para salvar al planeta, a la humanidad y a la vida; Presentación al mundo de los Diez Mandamientos; Rebelión contra los efectos del cambio climático y la crisis financiera; III. Asumir nuestra responsabilidad de defender la Pachamama, la madre tierra; La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la tierra; De la resistencia a la rebelión y de la rebelión a la autodeterminación; De nada sirve defender los derechos humanos si no defendemos a la pachamama, a la madre tierra; IV. Ante el cambio climático: el vivir bien en armonía con nuestra Pachamama, con nuestra madre tierra; Salvar el planeta tierra para salvar la vida y la humanidad; Este milenio debe ser el milenio de la vida; El planeta es mucho más importante que las bolsas de Wall Street; Declaración universal para acabar con la esclavitud de la madre tierra; Hablar con claridad de las causas del cambio climático; V. Someter las soluciones al cambio climático a nuestros pueblos, somos los llamados a encabezar esta lucha; No podemos curar la madre tierra, sin acabar con el capitalismo; Los movimientos sociales conocemos los problemas, y también sus soluciones; Referéndum mundial sobre el cambio climático; Gobernar subordinados a nuestros pueblos; Depender del petróleo para producir alimentos es una amenaza a la humanidad; Mensaje de Tiwanaku en la fundación del Estado Plurinacional.
La presente publicación son mensajes del Presidente Evo Morales Ayma sobre la Pachamama y el cambio climático; de igual manera hace mención en uno de sus párrafos Como no hay alimento cuando ya no hay petróleo que estamos acabando en 100 años, esto es una amenaza a la humanidad, y siento que hay que debatir cómo recuperar esta producción sin depender de la energía fósil, hay que debatir como acabar con el lujo y el derroche de energía y recursos naturales, cómo acabar con el capitalismo y el desarrollo industrial ilimitado, que nos traen egoísmo, consumismo y cambio climático en las fuentes de agua, convirtiendo a la madre tierra en mercancía.
CAMBIO CLIMÁTICO DERECHOS HUMANOS VIVIR BIEN
BO 363.07/ E960t