Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Salcedo Vargas, Eduardo

Arenales de Fuego ( 1932-1935): Remembranzas de la Guerra del Chaco, anécdotas y cuentos breves de un Ex combatiente. - 1a. ed. - La Paz, Bolivia: Fondo Editorial de los Diputados, 2009. - 148 p.

Una Guerra Fratricida. 1. Hojas de un diario Decampaña.2. Alto el fuego. 2.1. Caída de Mandayapecua. 2.2. El último Rodeo. 2.3. Se callan las Armas. 2.4. El apretón de manos. 2.5. La Entrevista de los Generales. 2.6. Financiación de la guerra. 3. La desmov8ilización. 3.1. Muerte de Salamanca.4. Campaña del Chaco. 4.1. Enseñanzas y Experiencias. 4.2. Nanawa ( 4 de julio de 1933). 4.3. Defensa de “Villamontes”. (5 al 20 de febrero de 1935. 4.4. Conclusiones sobre la Guerra del Chaco en “Fastos Militares de Bolivia” por el Coronel (r) Julio Díaz Arguedas.5. Waldo Avendaño habla en nombre de 8 mil Ex Combatientes. 5.1. Waldo Avendaño Guzmán, de Perfil. 6. Los Rostros del Infierno. 6.1. Rumbo al frente. 6.2. En primera línea.6.3. Retaguardia. 6.4. Agentes secretos. 6.5. Alto al Fuego. A 67 años (2002) de la Guerra del Chaco. 7. Hace 67 años (2002) las Armas se callaron en las arenas del Chaco Boreal. 7.1. El Congreso en Bolivia y un Plebiscito en Paraguay aprobaron el tratado de Paz. 7.2 Negociaciones que no pudieron frenar el conflicto. Paraguay: Ganar o Moriri. 8. Mando en los Arenales de Fuego. El precio por un camino al mar. 9. Pelar lejos de casa sin saber por qué. 9.1. Escaramuzas previas a una guerra sin odio. 10. Memorias de tres años en el infirno.10.1. Orín de vaca y gente: La clave para sobrevivir. 11. Génesis del Apocalipsis Chaqueño. 12. Culpas militares en la derrota del Chaco Boreal. 13. Evocación de Augusto Céspedes. Encuentro en el Alto. 14. Boquerón.15. La guerra del Chaco. 15.1. El “Socialismo Militar”. 16. El Marco Internacional de la Guerra del Chaco. 16.1. La Paz del Chaco. 16.2. La Standard Oil y la Guerra del Chaco. 16.3. La Post Guerra y el Nacionalismo. 17. La Guerra del Petróleo. 18. Una Post Guerra Febril. 19. Una Preparación Inadecuada. 20. A la Colonización se prefirió la Guerra. 21. Aprestos Bélicos de Bolivia y Paraguay. 22. Salamanca, preparativos Bélicos. 22.1. Guerra inevitable con el Paraguay. 22.2. Pisar Fuerte en el Chaco.

es una recopilación de relatos y anécdotas sobre la Guerra del Chaco, un conflicto bélico que tuvo lugar entre Paraguay y Bolivia en la década de 1930.El libro está dividido en varias secciones, cada una de ellas abordando diferentes aspectos de la guerra y la experiencia de los combatientes. Los autores, comparten sus propias vivencias y recuerdos, así como también recopilan testimonios de otros veteranos de guerra. En el libro se relatan diversas situaciones y episodios ocurridos durante la guerra, desde los enfrentamientos en el campo de batalla hasta los momentos de descanso y camaradería entre los soldados. También se incluyen cuentos breves que buscan transmitir la dureza y la crudeza de la guerra, así como también reflexiones sobre el valor y el sacrificio de los combatientes.

"Arenales de fuego 1932-1935" brinda una mirada íntima y personal de la Guerra del Chaco, mostrando el lado humano de los soldados que participaron en el conflicto. A través de estas remembranzas y anécdotas, el libro busca preservar la memoria de aquellos que vivieron y lucharon en esa guerra, así como también reflexionar sobre las consecuencias y lecciones que dejó. Rinde un homenaje desde estas páginas, a los caídos en la Guerra del Chaco, a los valientes del pasado, en una confrontación fraticida, que culminó con un saldo mortal de 100.000 soldados; 50.000 bolivianos; jóvenes de 16 a 23 años. Por todo ello, por esos tres años fatídicos, esos tres años de sufrimiento, de padecer sed, hambre, y el sofocante calor, denominamos a este libro “Arenales de Fuego” (1932-1935), porque para los bolivianos, fue eso, 36 meses de infierno tres años de infierno en el Chaco Boreal.

GUERRA DEL CHACO RECOPILACIÓN DE RELATOS Y ANÉCDOTAS CUENTOS BREVES QUE TRANSMITEN LA DUREZA Y CRUDEZA DE LA GUERRA

BO 355.02/ S 161 a

Con tecnología Koha