Tellez Flores, José Rodolfo
Legislación Turística de Bolivia: Contiene normas migratorias - 3a. ed. act. - La Paz, Bolivia; G.B.T., 2002 - 360 p.
I. Aspectos generales 1. Introducción 2. Del desarrollo del turismo en Bolivia 3. Marco institucional del turismo II. Disposiciones legales vigentes de turismo 1. Ley de promoción y desarrollo de la actividad turística en Bolivia 2. Reglamento a la ley 2074 “Ley de Promoción y Desarrollo de la actividad turística en Bolivia 3. Reglamento de empresas Operadoras de Turismo Receptivo y de las Empresas de Viajes y turismo 4. Reglamento de la policía turística 5. Reglamento de empresas Arrendadoras de vehículos 6. Reglamento de guías de turismo 7. Reglamento de restaurantes turísticos y peñas folklóricas 8. Reglamento de establecimientos de hospedaje turístico 9. Resolución Bi-Ministerial que de fine el concepto de “museo” 10. Resolución administrativa que aprueba el “reglamento de procedimientos para el Programa Nacional de Categorización y Recategorización Hotelera” 11. Resolución Bi-Ministerial que define el concepto de “Artesanía” 12. Resolución administrativa que define la conformación de la “Comisión Departamental Calificadora del Programa Nacional de recategorización Hotelera” 13. Decreto Supremo que regula los Feriados Nacionales 14. Organización y funcionamiento de la entidad Promoción Boliviana de Turismo – PROBOTUR III. Disposiciones legales conexas con el turismo 1. Ley del Medio Ambiente 2. Régimen de concesiones de tierras fiscales para fines de conservación y protección de la Biodiversidad, investigación y ecoturismo 3. Reglamento General de Áreas Protegidas IV. Disposiciones legales de migración 1. Régimen legal de Migración 2. Servicio Nacional de Migración 3. Manual de Procedimientos Administrativos (mapa) 4. Acuerdos Bilaterales suscritos por Bolivia.
José Rodolfo Téllez Flores, autor de la presente LEGISLACION TURISTICA DE BOLIVIA, a través de más de trescientas cuarenta y seis páginas a las que acompaña normas migratorias encamina con singular precisión y con rigurosa fidelidad legal, todos y cada uno de los artículos que hacen a esta tercera edición actualizada, señalando en cada enunciado el procedimiento y la definición de los temas relacionados con la actividad de la cual se ocupa. EL Turismo tiene como toda actividad en las tareas propias de una persona o entidad, naturalmente, su patología, su propia problemática. Al mismo tiempo que desarrolla el bien, puede estar amenazada por el mal. Todo lo dicho se debe cuidar y preservar. Vivir de la naturaleza, pero cuidarla; exaltar y explotar el testimonio histórico, pero preservarlo también, tratar de que se pueda disfrutar de su propuesta sin la tentación de nuevas oportunidades al vicio. En este contexto, el inquieto y competente abogado Téllez Flores, examina en consecuencia, la norma jurídica detallando las circunstancias que presidieron la composición de cada uno de los artículos citados. Para tal propósito fue necesario un estudio profundo que permita asegurar una actividad que contiene como todas las tareas hacedoras del hombre, una enorme dimensión espiritual que se trasunta., además, en voluntad de crear junto a la fortaleza del espíritu ético, esencia de la profesionalidad en la materia tratada, dispuesta y decidida siempre a vivir y desarrollar el clima de la paz.
NORMAS MIGRATORIAS LEGISLACIÓN TURISMO
348.02/ T275l
Legislación Turística de Bolivia: Contiene normas migratorias - 3a. ed. act. - La Paz, Bolivia; G.B.T., 2002 - 360 p.
I. Aspectos generales 1. Introducción 2. Del desarrollo del turismo en Bolivia 3. Marco institucional del turismo II. Disposiciones legales vigentes de turismo 1. Ley de promoción y desarrollo de la actividad turística en Bolivia 2. Reglamento a la ley 2074 “Ley de Promoción y Desarrollo de la actividad turística en Bolivia 3. Reglamento de empresas Operadoras de Turismo Receptivo y de las Empresas de Viajes y turismo 4. Reglamento de la policía turística 5. Reglamento de empresas Arrendadoras de vehículos 6. Reglamento de guías de turismo 7. Reglamento de restaurantes turísticos y peñas folklóricas 8. Reglamento de establecimientos de hospedaje turístico 9. Resolución Bi-Ministerial que de fine el concepto de “museo” 10. Resolución administrativa que aprueba el “reglamento de procedimientos para el Programa Nacional de Categorización y Recategorización Hotelera” 11. Resolución Bi-Ministerial que define el concepto de “Artesanía” 12. Resolución administrativa que define la conformación de la “Comisión Departamental Calificadora del Programa Nacional de recategorización Hotelera” 13. Decreto Supremo que regula los Feriados Nacionales 14. Organización y funcionamiento de la entidad Promoción Boliviana de Turismo – PROBOTUR III. Disposiciones legales conexas con el turismo 1. Ley del Medio Ambiente 2. Régimen de concesiones de tierras fiscales para fines de conservación y protección de la Biodiversidad, investigación y ecoturismo 3. Reglamento General de Áreas Protegidas IV. Disposiciones legales de migración 1. Régimen legal de Migración 2. Servicio Nacional de Migración 3. Manual de Procedimientos Administrativos (mapa) 4. Acuerdos Bilaterales suscritos por Bolivia.
José Rodolfo Téllez Flores, autor de la presente LEGISLACION TURISTICA DE BOLIVIA, a través de más de trescientas cuarenta y seis páginas a las que acompaña normas migratorias encamina con singular precisión y con rigurosa fidelidad legal, todos y cada uno de los artículos que hacen a esta tercera edición actualizada, señalando en cada enunciado el procedimiento y la definición de los temas relacionados con la actividad de la cual se ocupa. EL Turismo tiene como toda actividad en las tareas propias de una persona o entidad, naturalmente, su patología, su propia problemática. Al mismo tiempo que desarrolla el bien, puede estar amenazada por el mal. Todo lo dicho se debe cuidar y preservar. Vivir de la naturaleza, pero cuidarla; exaltar y explotar el testimonio histórico, pero preservarlo también, tratar de que se pueda disfrutar de su propuesta sin la tentación de nuevas oportunidades al vicio. En este contexto, el inquieto y competente abogado Téllez Flores, examina en consecuencia, la norma jurídica detallando las circunstancias que presidieron la composición de cada uno de los artículos citados. Para tal propósito fue necesario un estudio profundo que permita asegurar una actividad que contiene como todas las tareas hacedoras del hombre, una enorme dimensión espiritual que se trasunta., además, en voluntad de crear junto a la fortaleza del espíritu ético, esencia de la profesionalidad en la materia tratada, dispuesta y decidida siempre a vivir y desarrollar el clima de la paz.
NORMAS MIGRATORIAS LEGISLACIÓN TURISMO
348.02/ T275l