Urioste Braga, Fernando
Responsabilidad internacional de los Estados en los derechos humanos - Buenos Aires: Euros Editores S.R.L., 2002 - 233 p.
1. Control Internacional de Legalidad. 2. De Los Crímenes Internacionales. 3. Protección Internacional y Responsabilidad en Derechos Humanos. 4. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Reflexiones en torno a algunas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos contra Perú y los problemas de su ejecución. 5. Anexo documental.
Esta obra nos propone un viaje intertemporal desde el ya citado caso de las factorías “Chorzow” hasta el caso de “Nicaragua c. Estados Unidos”. Una visión desde la Corte Permanente de Justicia Internacional y la Corte Internacional de Justicia formulando un hiato conceptual indispensable en la ingeniería que el autor a ensamblado con cuidado de artesano. También se examina la particularidad de otros caos como el de “Suriname”, llamado “Aloeboetoe”, en donde la responsabilidad no se limitó al pago de indemnizaciones, sino que abarco otros aspectos no monetarios, pero también significan reparar, tales como publicación de la sentencia, devolución de las víctimas a su familiares y asignación del nombre de la tribu saramanca a una plaza en la capital del Estado.
DERECHO INTERNACIONAL DERECHOS HUMANOS CRÍMENES INTERNACIONALES
341.481/ U110r
Responsabilidad internacional de los Estados en los derechos humanos - Buenos Aires: Euros Editores S.R.L., 2002 - 233 p.
1. Control Internacional de Legalidad. 2. De Los Crímenes Internacionales. 3. Protección Internacional y Responsabilidad en Derechos Humanos. 4. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Reflexiones en torno a algunas sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos contra Perú y los problemas de su ejecución. 5. Anexo documental.
Esta obra nos propone un viaje intertemporal desde el ya citado caso de las factorías “Chorzow” hasta el caso de “Nicaragua c. Estados Unidos”. Una visión desde la Corte Permanente de Justicia Internacional y la Corte Internacional de Justicia formulando un hiato conceptual indispensable en la ingeniería que el autor a ensamblado con cuidado de artesano. También se examina la particularidad de otros caos como el de “Suriname”, llamado “Aloeboetoe”, en donde la responsabilidad no se limitó al pago de indemnizaciones, sino que abarco otros aspectos no monetarios, pero también significan reparar, tales como publicación de la sentencia, devolución de las víctimas a su familiares y asignación del nombre de la tribu saramanca a una plaza en la capital del Estado.
DERECHO INTERNACIONAL DERECHOS HUMANOS CRÍMENES INTERNACIONALES
341.481/ U110r