Fretes-Cibils, Vicente (editor)
Bolivia: Por el bienestar de todos - 2a. ed. - La Paz, Bolivia : Banco Mundial, 2006 - 567 p.; Cuads., grafs.
1. CRECER MÁS Y MEJOS: GESTIÓN MACROEONÓMICA ECONPÓNICAMENTE RESPONSABLE: introducción. Antecedentes y diagnóstico. La gestión de los shocks económicos a partir de 1998. Conclusiones y recomendaciones. Impuestos, capacidades de recaudación y distribución. Antecedentes. Evaluación y opciones de política de los impuestos nacionales. Administración tributaria y aduanera. Sistema tributario sobre el upstream en hidrocarburos. Distribución de los ingresos tributarios. Conclusiones. Reduciendo los costos de transacción e incrementando la efectividad de la asistencia. Antecedentes. Desafíos pendientes- ¿Dónde se encuentran?. Opciones de políticas – una gran oportunidad. Gestión y sostenibilidad de la deuda pública; Carlos Mollinedo y Jorge Velasco. Antecedentes. La sostenibilidad de la deuda. Problemas de gestión de la deuda pública. El control eficaz de la deuda pública. El control eficaz de la deuda en un contexto más descentralizado. Sistema financiero; desafíos y oportunidades: Yira Mascaró, Javier Bolzico, Alberto Didoni y Paola Granata. Antecedentes. Medidas recientes de política del MHCP, BCB y SBEF, concernientes al sector financiero. Temas relevantes seleccionados y respectivas recomendaciones de política. Bolivia en la era del gas. Eleodoro Mayorga. Antecedentes. Aspectos sectoriales. Crecimiento económico a través de la productividad y la competitividad. Desarrollo rural. Políticas comerciales y de integración. 2. CON BENEFICIOS PARA TODOS: Dinámica de la pobreza y desigualdad. Promoviendo la igualdad social de los pueblos indígenas. David Tuchscneider. Dimensión de género. Ruth Llanos. Educación primaria y secundaria Raja Bentaouet Kattan. El sector salud. Agua y saneamiento. Cómo servir mejor a la gente. Franz Drees-Gross. Redes de transporte. María Marcela Silva. Degradación ambiental. Ernesto Sánchez, Triana Carolina Urrutia y Abel Mejía. La política de tierras. Malcom Childress. Protección social Ian Walker. Sistema de pensiones; las reformas de la reforma. Rafael Rofman. 3. SIN CORRUPCIÓN Y CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Hacia un mejor gobierno. Edgardo Mosqueira y Azul del Villar. La segunda fase de la descentralización. Jonas Frank. Justicia y seguridad ciudadana. Lisa Bhansali.
El propósito de este libro es contribuir al debate sobre cómo encarar los retos que enfrena Bolivia. Está conformando por un conjunto de estudios sobre la realidad boliviana, en cuya elaboración participaron expertos nacionales e internacionales en la formulación de políticas públicas. Estos estudios contienen un diagnostico por sector, un recuento de los principales desafíos y un aserie de sugerencias de política publica que podrían ayudar a encarar los problemas centrales.
ECONOMÍA MACROECONOMÍA EMPRESA
BO 338.9/ F828p
Bolivia: Por el bienestar de todos - 2a. ed. - La Paz, Bolivia : Banco Mundial, 2006 - 567 p.; Cuads., grafs.
1. CRECER MÁS Y MEJOS: GESTIÓN MACROEONÓMICA ECONPÓNICAMENTE RESPONSABLE: introducción. Antecedentes y diagnóstico. La gestión de los shocks económicos a partir de 1998. Conclusiones y recomendaciones. Impuestos, capacidades de recaudación y distribución. Antecedentes. Evaluación y opciones de política de los impuestos nacionales. Administración tributaria y aduanera. Sistema tributario sobre el upstream en hidrocarburos. Distribución de los ingresos tributarios. Conclusiones. Reduciendo los costos de transacción e incrementando la efectividad de la asistencia. Antecedentes. Desafíos pendientes- ¿Dónde se encuentran?. Opciones de políticas – una gran oportunidad. Gestión y sostenibilidad de la deuda pública; Carlos Mollinedo y Jorge Velasco. Antecedentes. La sostenibilidad de la deuda. Problemas de gestión de la deuda pública. El control eficaz de la deuda pública. El control eficaz de la deuda en un contexto más descentralizado. Sistema financiero; desafíos y oportunidades: Yira Mascaró, Javier Bolzico, Alberto Didoni y Paola Granata. Antecedentes. Medidas recientes de política del MHCP, BCB y SBEF, concernientes al sector financiero. Temas relevantes seleccionados y respectivas recomendaciones de política. Bolivia en la era del gas. Eleodoro Mayorga. Antecedentes. Aspectos sectoriales. Crecimiento económico a través de la productividad y la competitividad. Desarrollo rural. Políticas comerciales y de integración. 2. CON BENEFICIOS PARA TODOS: Dinámica de la pobreza y desigualdad. Promoviendo la igualdad social de los pueblos indígenas. David Tuchscneider. Dimensión de género. Ruth Llanos. Educación primaria y secundaria Raja Bentaouet Kattan. El sector salud. Agua y saneamiento. Cómo servir mejor a la gente. Franz Drees-Gross. Redes de transporte. María Marcela Silva. Degradación ambiental. Ernesto Sánchez, Triana Carolina Urrutia y Abel Mejía. La política de tierras. Malcom Childress. Protección social Ian Walker. Sistema de pensiones; las reformas de la reforma. Rafael Rofman. 3. SIN CORRUPCIÓN Y CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Hacia un mejor gobierno. Edgardo Mosqueira y Azul del Villar. La segunda fase de la descentralización. Jonas Frank. Justicia y seguridad ciudadana. Lisa Bhansali.
El propósito de este libro es contribuir al debate sobre cómo encarar los retos que enfrena Bolivia. Está conformando por un conjunto de estudios sobre la realidad boliviana, en cuya elaboración participaron expertos nacionales e internacionales en la formulación de políticas públicas. Estos estudios contienen un diagnostico por sector, un recuento de los principales desafíos y un aserie de sugerencias de política publica que podrían ayudar a encarar los problemas centrales.
ECONOMÍA MACROECONOMÍA EMPRESA
BO 338.9/ F828p