Berger, Peter L.
La construcción social de la realidad - Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, 1968 - 233 p.
Introducción. El problema de la sociología del conocimiento. Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana: la realidad de la vida cotidiana. Interacción social en la vida cotidiana. El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana. La sociedad como realidad objetiva: institucionalización. Legitimación. La sociedad como realidad subjetiva: internalización de la realidad. Internalización y estructura social. Teorías de la identidad. Organismos e identidad. Conclusión. La sociología del conocimiento y la teoría sociológica.
La presente obra ha sido concebida como un tratado teórico de carácter sistemático sobre sociología del conocimiento. Por lo tanto, no pretende ofrecer un panorama histórico de la evolución de esta disciplina o hacer la exégesis de diversas figuras dentro de éste u otros desarrollos de la teoría sociológica, ni siquiera demostrar cómo puede operarse la síntesis entre algunas de esas figuras y desarrollos. Tampoco debe atribuírsele ninguna intención polémica. Se han incluido comentarios críticos sobre otras posiciones teóricas (no en el texto, pero sí en las notas) solo cuando pueden resultar de provecho para clarificar la presente argumentación.
SOCIOLOGÍA CONOCIMIENTO REALIDAD
301/ B496c
La construcción social de la realidad - Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, 1968 - 233 p.
Introducción. El problema de la sociología del conocimiento. Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana: la realidad de la vida cotidiana. Interacción social en la vida cotidiana. El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana. La sociedad como realidad objetiva: institucionalización. Legitimación. La sociedad como realidad subjetiva: internalización de la realidad. Internalización y estructura social. Teorías de la identidad. Organismos e identidad. Conclusión. La sociología del conocimiento y la teoría sociológica.
La presente obra ha sido concebida como un tratado teórico de carácter sistemático sobre sociología del conocimiento. Por lo tanto, no pretende ofrecer un panorama histórico de la evolución de esta disciplina o hacer la exégesis de diversas figuras dentro de éste u otros desarrollos de la teoría sociológica, ni siquiera demostrar cómo puede operarse la síntesis entre algunas de esas figuras y desarrollos. Tampoco debe atribuírsele ninguna intención polémica. Se han incluido comentarios críticos sobre otras posiciones teóricas (no en el texto, pero sí en las notas) solo cuando pueden resultar de provecho para clarificar la presente argumentación.
SOCIOLOGÍA CONOCIMIENTO REALIDAD
301/ B496c