Ybarnegaray de Paz, Roxana
El espíritu del capitalismo y la agricultura cruceña - La Paz, Bolivia : CERID, 1992 - 153 p.; Cuads.
Introducción. CAPÍTULO 1. Consideraciones acerca de la naturaleza del modelo exportador oligárquico; CAPÍTULO 2. El impacto del modelo económico oligárquico sobre la economía cruceña y el inicio de su recuperación; CAPÍTULO 3. Propuestas contestatarias de la clase dominante cruceña al modelo oligárquico y su trayectoria después de la revolución nacional; CAPÍTULO 4. Vía cruceña del desarrollo agrícola anterior a 1952; CAPÍTULO 5. Política económica y desarrollo capitalista en la agricultura cruceña; CAPÍTULO 6. El desarrollo agropecuario y el proceso de consolidación de las bases de acumulación agraria en Santa Cruz. Bibliografía citada.
Este libro demuestra, que en el desarrollo capitalista de la agricultura de Santa Cruz, confluyeron fuerzas políticas ideológicas y económicas regionales de vieja data, con los nuevos postulados de la revolución nacional del 1952. Por otra parte, el desarrollo agrícola cruceño posterior a 1952, estará marcado por un proteccionismo estatal que fortalece un poder local, que pronto constituye en una fracción del bloque de poder dominante a nivel nacional.
POLÍTICA Y GOBIERNO DOCTRINA POLÍTICA DOCTRINA ECONÓMICA ECONOMÍA DE MERCADO
BO 330.122/ Y12e
El espíritu del capitalismo y la agricultura cruceña - La Paz, Bolivia : CERID, 1992 - 153 p.; Cuads.
Introducción. CAPÍTULO 1. Consideraciones acerca de la naturaleza del modelo exportador oligárquico; CAPÍTULO 2. El impacto del modelo económico oligárquico sobre la economía cruceña y el inicio de su recuperación; CAPÍTULO 3. Propuestas contestatarias de la clase dominante cruceña al modelo oligárquico y su trayectoria después de la revolución nacional; CAPÍTULO 4. Vía cruceña del desarrollo agrícola anterior a 1952; CAPÍTULO 5. Política económica y desarrollo capitalista en la agricultura cruceña; CAPÍTULO 6. El desarrollo agropecuario y el proceso de consolidación de las bases de acumulación agraria en Santa Cruz. Bibliografía citada.
Este libro demuestra, que en el desarrollo capitalista de la agricultura de Santa Cruz, confluyeron fuerzas políticas ideológicas y económicas regionales de vieja data, con los nuevos postulados de la revolución nacional del 1952. Por otra parte, el desarrollo agrícola cruceño posterior a 1952, estará marcado por un proteccionismo estatal que fortalece un poder local, que pronto constituye en una fracción del bloque de poder dominante a nivel nacional.
POLÍTICA Y GOBIERNO DOCTRINA POLÍTICA DOCTRINA ECONÓMICA ECONOMÍA DE MERCADO
BO 330.122/ Y12e